¿Qué recomienda el Gobierno de Veracruz para combatir proliferación de mosquitos? (Juan Manuel Flores en NotiPress)

Imagen ilustrativa.

Juan Manuel Flores | NotiPress

De acuerdo con el panorama epidemiológico del dengue, correspondiente a la semana 36 de 2023, Veracruz es la tercera entidad en la república con mayor cantidad de casos acumulados. Cabe resaltar que es el estado con mayor cantidad de casos de dengue no grave. Al respecto, el gobernador Cuitláhuac García mencionó que si bien puede tenerse inmunidad ante el dengue, al cambiar, este puede contraerse más de una vez y eso puede ser peligroso.

Tras ser cuestionado sobre el repunte de dengue en la conferencia mañanera del 19 de septiembre de 2023, García señaló, Veracruz cuenta con una campaña permanente de control y prevención de dengue. Refirió, “hace meses se comenzó con acciones de tequio y fumigación“. Sin embargo, resaltó “En las casas debemos decirle a la gente que se anticipe, evitando la acumulación de agua clara“, explicando así que el mosquito que propaga el dengue se reproduce en concentraciones de agua en un radio de 100 metros alrededor de las casas.

La hembra es la que busca ovopositar, se acumula mucho en tinas, recipientes de agua, hasta en tapitas de plástico” añadió el gobernador de Veracuz. A su vez, describió la forma de evitar que se propague este mosquito, deshaciéndose de las acumulaciones de agua o tapando los sitios donde se almacena agua y limpiando constantemente.

Sobre el repunte insistió que las condiciones geográficas del país y la cantidad de habitantes son un factor a considerar en la cantidad de casos. “Obvio, Veracruz con 8 millones de habitantes no puede ser comparado con Tlaxcala”, apuntó. No por ello dejó de insistir en la necesidad de aplicar medidas de prevención para evitar la propagación.

El dengue es complicado, porque como todo virus va cambiando, uno se puede hacer inmune a un tipo de dengue, pero hay varios tipos”, señaló Cuitláhuac García, para exhortar a la población a ir al médico en caso de presentar síntomas.

En ese sentido, advirtió que automedicarse puede ser contradictorio, por lo cual es necesario tener atención médica. “Nos han dicho que para tratar la sintomatología del dengue no debe usarse aspirina, un médico debe recomendar los cuidados en caso de presentar la enfermedad”, añadió.

Respecto a los cuidados, insistió en que el estado en conjunto con los municipios comparten información sobre la campaña de prevención. Al respecto, compartió una infografía sobre medidas para evitar criaderos de dengue, las cuales consisten en lavar, tapar, voltear, tirar. “Hacemos mucho énfasis en lavar, porque los huevecillos se quedan impregnados en los recipientes y pueden pasar hasta dos ciclos y que estos se reproduzcan si se quedan ahí”. De este modo, reiteró la relevancia de limpiar recipientes y evitar acumulación de agua para evitar la propagación de mosquitos.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE NotiPress. Prohibida su reproducción.

Asesinan al titular de la CEAV en Guerrero durante ataque armado en un bar (nota de Abel Miranda en OEM-Informex)

Enrique Hinterholzer Rodríguez es el tercer funcionario federal asesinado en Guerrero en menos de dos semanas Abel Miranda | OEM-Informex El responsable del Centro de Atención Integral Guerrero, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero (CEAV), Enrique Hinterholzer Rodríguez, fue asesinado a balazos en el interior de un bar que se localiza atrás del Palacio…

Tras su muerte, fiscal Juan Ramos López deja pendientes casos contra Lozoya y Collado (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)

Por su cercanía con Gertz Manero, el fiscal estaba a cargo de supervisar los avances de ambos casos Alfredo Fuentes | OEM-Informex Anoche se informó la muerte de Juan Ramos López, fiscal especializado de Control Competencial de la Fiscalía General de la República (FGR), quien dejó como pendientes las acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de…

Comenta

Deja un comentario