02 de marzo de 2023 – El abogado, Joaquín Ortega, manifestó que la forma en la que se nombran a los funcionarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es una manera democrática, por lo que sostuvo que el Poder Judicial tiene que dimanar del pueblo y no de otros poderes.
Asimismo, recordó que los ministros de la Suprema Corte de Justicia permanecen 15 años en su cargo, lo cual trasciende el tiempo en el que gobierna la persona que los nombró.
“Esa forma de nombrar a los funcionarios judiciales no es una forma democrática, no vincula de ninguna manera a los funcionarios judiciales con una voluntad popular que se haya manifestado de algún modo”, señaló en entrevista para Astillero Informa.
También, Joaquín Ortega explicó que, quien designa en México a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, es el Senado; esto a partir de una terna que propone el presidente de la república y seleccionando algunos de los miembros que propone el Senado también en un listado previo, sin embargo, normalmente el pueblo no conoce a las personas que se proponen.

“El pueblo normalmente no conoce a las personas que propone el Senado, son personas que provienen de la élite de la clase dominante, y además, de los grupos políticos que están conformando en ese momento, el Poder Ejecutivo y el Senado de la República”, sostuvo.
Cabe destacar que el entrevistado por Julio Astillero, planteó que, además de que los ministros tampoco deberían durar 15 años, la constitución prohíbe la confabulación de poderes, hecho que ocurre en el nombramiento de los ministros de la SCJN.
“La constitución prohíbe la confabulación de poderes, dice que está prohibido que en un poder se reúnan las facultades de otro, sin embargo, en el caso del nombramiento de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, que son los que integran el Poder Judicial Federal, se da el caso”, declaró en el espacio.
“Desde mi punto de vista disminuye, demerita la división de los poderes y sobre todo la independencia, la autonomía del Poder Judicial Federal”, sentenció Ortega.
Las alzas de las tasas de interés acentuarán la inestabilidad bancaria mundial. Autor: Arturo Huerta González
Los bancos centrales a pesar de las alzas de la tasa de interés dirigidas a bajar la inflación a través de reducir la demanda y las presiones de ésta sobre precios, no lo han conseguido y sí en cambio están ocasionando problemas en los balances bancarios y están desestabilizando a dicho sector y a las…
“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)
Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…
[VIDEO] Señora arremete contra Chabelo y lo compara con Krusty: era poco agradable (nota de Karla Espejel en Quinto Poder)
Una mujer se volvió viral en TikTok tras emitir una opinión en contra de Xavier López “Chabelo” por una mala experiencia que tuvo al ir a su programa Karla Espejel / Quinto Poder El pasado sábado 25 de marzo, el mundo del espectáculo se vistió de luto por la muerte de Xavier López “Chabelo” y aunque la…