Pierde CDMX colmenas de abejas por crecimiento urbano (nota de Aabye Vargas y Gloria López en OEM-Informex)

Abeja Negra SOS ha rescatado cerca de 500 enjambres desde 2018. Foto: Aracely Martínez | OEM-Informex.

La experta en estos insectos, Elizabeth Bacilio López, afirma que bajó el avistamiento de abejorros

Aabye Vargas y Gloria López | OEM-Informex.

El número de colmenas de abejas disminuyó en el último año en la Ciudad de México, principalmente por el cambio climático, uso de insecticidas en cultivos y el desplazamiento de apicultores, quienes crían a estos insectos.

La médica veterinaria responsable en abejas, Elizabeth Bacilio López, comentó que el año pasado la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural registró tres mil 200 colmenas en la capital, mientras que en 2021 la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural registró seis mil 971 colmenas distribuidas en diferentes alcaldías. La disminución fue de 54 por ciento.

Bacilio López señaló que hay especies de abejas con alto grado de vulnerabilidad, como el abejorro, del cual hay pocos avistamientos.

“Ha disminuido el número de colmenas por el desplazamiento de la mancha urbana y cambio de suelo de suelo. Zonas que antes eran de producción ahora permiten la construcción de viviendas y ello va reduciendo los espacios de producción que antes tenían los apicultores.

“En la Ciudad de México ya casi no vemos abejorros, ésa sería la abeja de más vulnerabilidad en la capital”, mencionó la médica veterinaria. Esta especie es reconocida por ser una buena polinizadora de cultivos de sandías, melones y frutas.

La experta, también conocida como Doctora Abeja, aseguró que en 2004 inició “el declive de las colmenas” por el uso de insecticidas, enfermedades, cambio climático y cambio de uso de suelo que desplazaron a apicultores, lo cual también afectó la producción de miel.

De acuerdo con Bacilio López, en la ciudad hay 46 de las dos mil especies de abejas en el país, como la Paragapostemon Coelestinus, que tiene tonalidades verdes y azules ubicada en la alcaldía Milpa Alta.

Entre las especies que habitan la capital están la Meliponini, la carpintera, la Halictidos y la Apis Mellifera.

EN PROTECCIÓN

Cada semana un promedio de 240 mil abejas son rescatadas en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México de postes, árboles, casas y otros lugares. Las encargadas de hacer esto son seis mujeres que integran el colectivo Abeja Negra SOS.

La fundadora de la organización, Adriana Veliz, dijo que un enjambre (colmena temporal que no produce miel), tiene hasta 80 mil abejas y cada semana ella y sus compañeras llevan a cabo el rescate de hasta tres nidos. En temporadas altas son hasta cinco.

“Básicamente la gente nos llama, nos habla un poco de su caso les pedimos evidencia obviamente sin ponerlos en riesgo y una vez que dictaminamos que es viable nos presentamos en el sitio.

“Hacemos el retiro con las manos, se va quitando panal por panal y se pasa a cajones de apicultura”, dijo en entrevista.

La noche del miércoles, Abeja Negra SOS atendió el llamado para salvaguardar un enjambre que estaba dentro de una carreta de madera, en la colonia Naucalpan, en el Estado de México.

De acuerdo con Adriana Veliz, los rescates que hacen son por las noches por la poca actividad de los insectos. Una vez quitado el enjambre, lo resguardan y posteriormente liberan a las abejas en un apiario de Xochimilco.

Las alcaldías en las cuales hay más rescates son Benito Juárez, Coyoacán, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa. Las zonas conurbadas que más visitan son Huxquilucan, Atizapán de Zaragoza y Satélite.

“Es porque tienen mayor vegetación, por ejemplo como Benito Juárez tiene más parques hay más vegetación, tienen de dónde comer entonces ahí es donde se alojan”, agregó la fundadora de Abeja Negra SOS.

Con información de Gloria López.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

“Mediamos, si eso ayuda” | “¿Cómo no voy a defender al que quieren descalificar si lo hicieron conmigo?”: AMLO (nota de Sin Embargo)

Por Redacción/SinEmbargo El Presidente pidió a la gente de NL “no alarmarse mucho o empezar a exagerar”, ya que las instituciones estatales y federales tienen una operación normal. “Les puedo poner como referencia, guardando todas las proporciones, países que permanecen sin un Gobierno por meses, por años, y no hablo de cualquier país, ha sucedido en…

Trabajadores de Bachilleres cierran vialidades en Edomex y CDMX: calles cerradas y alternativas (nota de OEM-Informex)

El SINTCB dio a conocer que cerrará múltiples vialidades en distintos puntos de la zona metropolitana OEM-Informex El pasado 16 de noviembre, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB) estalló la huelga luego de que la administración de la entidad educativa ignoró sus demandas para mejorar sus condiciones laborales. Los trabajadores colgaron las…

Comenta

Deja un comentario