
No hay un instrumento de política pública más importante que el Presupuesto de Egresos de la Federación, indicó el presidente de la Jucopo
Rafael Ramírez | OEM-Informex
Tras la entrega del Paquete Económico 2024 de parte de la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de dicha soberanía, Jorge Romero Herrera, hizo votos para que se avale el documento por conceso.
Desde el Recinto Legislativo de San Lázaro, el legislador panista expresó que no hay un instrumento de poítica publica más importante que el Presupuesto de Egresos de la Federación y añadió que, como representante de la Jucopo, espera que los distintos grupos parlamentarios puedan ponerse de acuerdo para aprobarlo y que se vean reflejados todos los sectores en el Presupuesto.
A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, al que pertenece, dijo que coinciden con el Gobierno en que no se deben defender privilegios de instituciones de Gobierno o en otro poder y enfatizó que reconocen “la bandera de austeridad” que ha mantenido la actual Administración.
Sin embargo, expresó que, hoy, “lo que nosotros queremos defender es que si habrán recortes, no afecten a los derechos laborales de miles de personas. Nosotros no queremos que se afecte el servicio que ocupa de un presupuesto, pero también estoy convencido de que nadie aquí presente esté pretendiendo afectar los derechos laborales de nadie, ni que se demerite la función de ningún otro poder”, reclacó.
Finalmente expresó que la labor de los diputados es encontrar —antes que nuestras diferencias—, nuestras coincidencias, para brindarle en este último año (de Gobierno) y ejercicio fiscal un “buen producto económico de ingresos y de egresos para la gente, que es la que nos puso aquí”.
Previamente, el tutular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, al entregar el PEF 2024, destacó que en él, “se priorizan la inversión social, la conclusión de proyectos que impulsan la inversión física y la recuperación del poder adquisitivo del salario, así como salud, seguridad y educación, para favorecer el bienestar económico y social” bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad en el gasto.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Alejandro Moreno propone a senadora Lucy Meza para gubernatura de Morelos (nota de Javier Divany en OEM-Informex)
Durante la Cuarta Sesión Extraordinaria Permanente del PRI se discutirá la aprobación de la propuesta de Lucy Meza como precandidata a la gubernatura de Morelos Javier Divany | OEM-Informex El Partido Revolucionario Institucional (PRI) votará este martes en el Consejo Político Nacional la propuesta para que la senadora Lucía Virginia Meza Guzmán, sea postulada para la precandidatura a la gubernatura por el…
Violencia lleva a niñas mexicanas al crimen organizado: ingresan entre los 12 y 15 años (nota de Rivelino Rueda en OEM-Informex)
Las mujeres ingresan a los grupos criminales en búsqueda de protección y poder, no solo por dinero: Angélica Ospina- Escobar, autora de la investigación Rivelino Rueda | OEM-Informex La cada vez mayor participación de mujeres en grupos del crimen organizado en México no necesariamente se da por la búsqueda de dinero, sino que esta incursión representa una…
No habrá fuerte cierre de la economía en el 2023. Autor: Arturo Huerta González
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del Inegi reporta un crecimiento anualizado a septiembre de 2023 de 3.7% respecto a septiembre de 2022. Y del tercer trimestre del 2023 respecto a igual periodo del 2022 de 3.3%. Por su parte, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del Inegi reportó que en octubre…