Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó los aumentos al salario mínimo que ha implementado su gobierno desde 2019, en relación con el incremento de los precios de la canasta básica y de otros productos de consumo, contrario a las expectivas de sus adversarios, quienes esperaban que 2022 con gasolinazos y carestía.
“Les molesta a nuestros adversarios que son corajudos, pero estaban esperando que iniciara el año con gasolinazos, por eso lo inventos y las mentiras, ¿no? Gasolinazos, carestía, ¡y no! No hay gasolinazos”, dijo el presidente.
Sin embargo, reconoció: “Sí tenemos un problema que es mundial y aquí lo vamos a resolver bien y pronto, que es un incremento en precios por inflación, pero controlado”, pero destacó el aumento en el salario mínimo.
En su exposición, el presidente destacó que su gobierno ha proporcionado aumentos reales al salario mínimo desde iniciado su gobierno: en 2019, 11.4%, pasando de $88 a $102; en 2020, 16.2% (subió a $124); en 2021, 11% (subió a $142), y en 2022, 14.4% (subió a $172).
López Obrador dijo que con estos aumentos al salario mínimo, se ha conseguido pasar de comprar 3.09 kilos de frijol (2018) a 7.74 kilos en 2022, “más del doble”; y se pasó de comprar 6.52 kilos de tortilla (2018) a 9.90 kilos en 2022.
“Ofrecemos disculpas a los conservadores porque no les funcionó su pronóstico y espero que no les funcione; además, no vamos nosotros a dejar de estar haciendo nuestro trabajo en beneficio del pueblo, en beneficio de la gente”, enfatizó el mandatario.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Metapolítica. Prohibida su reproducción.

Miradas de Reportero | Periodistas en México: más jodidos y estigmatizados, reconfirma la UNESCO. Autor: Rogelio Hernández López
Por lo menos desde 1999 comenzaron a hacerse diagnósticos sobre la situación de las y los periodistas mexicanos*. Se cuentan por decenas. La mayoría ha probado que esta es una de las profesiones con más vulnerabilidades. Eso, se ha repetido tanto que ya no es noticia. Mucha gente que lea esto comentará lo mismo que […]

Subida en nivel de agua en mina El Pinabete dificulta rescate de trabajadores atrapados (nota de Sergio Mendoza en OEM-Informex)
Personal en la mina El Pinabete analiza de dónde proviene el agua que ingresó en los pozos y una nueva estrategia para extraerla Sergio Mendoza | OEM-Informex El rescate de los 10 mineros que se encuentran atrapados en la mina El Pinabete, en el municipio de Sabinas, Coahuila, sufrió un revés la madrugada de este domingo, […]