No les dieron prisión. Los 8 exfuncionarios acusados por la Línea 12 firmarán cada mes (nota de SinEmbargo)

Toma panorámica de la “zona cero” en donde ocurrió el desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro. Foto: Mario Jasso, Cuartoscuro.

El próximo martes seguirá el proceso legal, donde se espera que el Juez vincule a proceso a los acusados; el abogado de las víctimas del colapso aseguró que se trata de medidas “irrisorias”.

SinEmbargo.

Ciudad de México, 15 de julio (SinEmbargo).– Ninguno de los ocho exfuncionarios acusados por el colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, incluido el exdirector del Proyecto MetroEnrique Horcasitas, pisarán la cárcel por ahora y llevarán el proceso en libertad.

El Juez de control, en una audiencia que duró 22 horas, no les dio prisión preventiva y determinó que los ocho exfuncionarios se presenten a firmar cada mes. Además, no podrán salir del país.

“Son medidas irrisorias”, indicó Teófilo Benítez, abogado de víctimas de la Línea 12, al salir de la audiencia. “Se lo dejamos para que la sociedad haga consciencia y para que vean qué tipo de juzgador tenemos”, completó.

Durante un receso, Gabriel Regino, abogado de cinco de los presuntos responsables, explicó que la imputación se realizó por los señalamientos de la Fiscalía sobre fallas en la construcción y un mal diseño de la Línea 12.

El Ministerio Público solicitó al Juez la prisión preventiva oficiosa, sin embargo, determinó que no había elementos para fijar esa medidos cautelar, por lo que dictó la firma periódica y no tener acercamiento con las víctimas.

Además, reclamó que las empresas relacionadas no han sido acusadas por su responsabilidad: “Hay dos elefantes en la sala, que son ICA, la responsable del diseño y Carso, que es la de la construcción y ambas empresas no están siendo acusadas”.

El defensor también acusó que las autoridades no hablan sobre la falta de mantenimiento e inspecciones, la sobrecarga, los daños por el sismo del 19 de septiembre de 2017 ni otros temas señalados por la empresa noruega DNV, como posibles causas que, de haberse atendido de forma oportuna y correcta, hubieran evitado el colapso del puente entre las estaciones Tezonco y Olivos de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos.

Ayer, durante la misma audiencia, los funcionarios fueron imputados por su presunta responsabilidad en el accidente ocurrido el 3 de mayo de 2021. De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), se les estaría acusando por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, en su modalidad de culposos.

Los acusados además de Horcasitas son: Moisés Guerrero, director de construcción; Juan Antonio Giral, director de diseño de obras civiles; Enrique Baker, subdirector de estructuras e ingeniería; Juan Carlos Ramos, residente de obra; Ricardo Pérez, supervisor de seguridad estructural; Fernando Amezcua, director de supervisión de obra, y Fernando Ramiro, coordinador de supervisión de obra.

Los dos exfuncionarios restantes, Héctor Rosas Troncoso, subdirector de Obra Civil, y Guillermo Leonardo Alcázar, director responsable de obra para la construcción de la Línea 12, argumentaron estar positivos a COVID-19 y haber presentado síntomas, por lo que el Juez decidió diferir sus casos.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de SinEmbargo. Prohibida su reproducción. Puedes ver el contenido original haciendo clic aquí: https://www.sinembargo.mx/15-07-2022/4221537
Comenta

Deja un comentario