El diputado Marcos Medina fue quien presentó la propuesta de modificación al PEF, luego de que la misma bancada morenista rechazó la reserva de diputados marcelistas
Fernando Merino | OEM-Informex
La bancada de Morena en la Cámara de Diputados aprobó destinar los 15 mil millones de pesos de los fideicomisos del Poder Judicial extinguidos por el Congreso a la reconstrucción de Acapulco; sin embargo, el dinero no se puede utilizar por el fallo de un juez que ordenó detener su traspaso a la Tesorería de la Federación mientras resuelve de fondo los amparos presentados.
Luego de dos días de discusión de las 3 mil reservas al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024 y con las expectativas de crear una bolsa de hasta 27 mil millones de pesos para la atención de los estragos del Huracán Otis en Guerrero, Morena y aliados aprobaron sólo una reserva para atender la emergencia.
“Los recursos que se reintegren a la Tesorería de la Federación derivados de la extinción los fideicomisos constituidos por el Poder Judicial de la Federación, a que se refiere el decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de octubre de 2023, se destinarán para atender los daños y desastres ocasionados por el huracán categoría 5 “Otis” en el Estado de Guerrero, en términos de lo previsto en el artículo 37 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones aplicables”, se lee en el artículo añadido por Morena.
El diputado morenista Marcos Rosendo Medina fue quien presentó la propuesta de modificación al PEF, luego de que la misma bancada morenista rechazó la reserva de diputados marcelistas que planteaba dar el 15 por ciento de los excedentes petroleros a Guerrero, y aseveró que los 61 mil millones de pesos que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador serán destinados a la emergencia serán saldrán del Presupuesto 2023.
El legislador reconoció la voluntad de la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de adherirse a la propuesta del presidente López Obrador para que los recursos de los fideicomisos del Poder se utilicen en beneficio de la reconstrucción de Acapulco, así como de los coordinadores parlamentarios para instrumentalizar el uso de los recursos, y dijo que lo aprobado por Morena es “un acto de estado”.
En tanto, el diputado Héctor Saúl Téllez acusó que la propuesta de Morena es irresponsable y falsa “porque los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación están controvertidos, hay dos suspensiones provisionales y no se puede tocar un solo peso de esos fideicomisos hasta que no haya un veredicto final”.
Agregó que la controversia constitucional que presentará la oposición contra la extinción de los fideicomisos en los próximos días complicará más que los recursos de los instrumentos financieros se puedan utilizar, y que la Suprema Corte se verá en la encrucijada de decidir si hay alguna posibilidad de dar recursos de los fideicomisos para Acapulco y cumplir también las obligaciones con los empleados del Poder Judicial, cuyas prestaciones venían de los recursos de los fideicomisos.
El PEF 2024 fue aprobado con 266 a favor, 204 en contra y una abstención y fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Dos de los cuatro periodistas atacados a balazos en Guerrero se encuentran fuera de peligro (nota de Juan Manuel Molina en OEM-Informex)
La Fiscalía mantiene un operativo para dar con los responsables que atacaron a los comunicadores en la colonia Las Palmas tras cubrir un hecho de violencia en la zona Juan Manuel Molina | OEM-Informex Familiares de Jesús de la Cruz y Víctor Mateo, los dos reporteros que se mantienen en el hospital tras ser atacados a balazos en Chilpancingo,…
Un grupo de personas irrumpe en el Congreso de NL mientras se designaba al gobernador interino (nota de David Casas en OEM-Informex)
Los diputados esperaban la decisión de la Comisión de Gobernación que analiza una lista de 23 personas propuestas para suplir a Samuel García en la gubernatura David Casas | OEM-Informex Un grupo de personas irrumpió en el Congreso de Nuevo León en la sala principal para reprochar a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el…
UNAM está saturada de denuncias de violencia contra las mujeres: Leonardo Lomelí (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
El rector Leonardo Lomelí dijo que la UNAM necesita reforzar la capacidad de atención de la Defensoría para atender todas las denuncias Nurit Martínez | OEM-Informex La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está “saturada” de casos de denuncias de víctimas de violencia de género, reconoció el rector Leonardo Lomelí Vanegas por lo que aseguró, se requiere reforzar…