Desde la época colonial, los conquistadores españoles instalaron la primera mina de extracción de plata de América Latina.
Diego Aguilar | OEM-Informex.
La participación de la minería en el Producto Interno Bruto (PIB) registró su segundo mejor arranque de año en los últimos 10 años, ya que consignó una aportación 2.28 por ciento en el primer trimestre del 2022, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El mejor arranque de año se dio en el 2020, también durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando la industria minera registró una participación del 5.6 por ciento en el PIB mexicano.
El tercer mejor arranque se registró en el 2012, durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en aquel año la participación minera en el Producto Interno Bruto fue de 1.7 por ciento.
En lo que respecta a los dos últimos años del gobierno de Felipe Calderón, la minería consignó contracciones en su participación.
Según las estadísticas, entre enero y marzo de este año, la participación, en millones de pesos del sector minero fue de 909 mil 147, mientras que en los mismos meses del año pasado fue de 888 mil 840 millones de pesos.
La cifra del primer trimestre de este año es, incluso, superior a la registrada en el cuarto trimestre del 2021, cuando se consignó una participación total de 854 mil 858 millones de pesos.
CAE INVERSIÓN EXTRANJERA
Por otro lado, en lo que respecta a la Inversión Extranjera Directa (IED), la Secretaría de Economía informó que la inyección de capital extranjero en el primer trimestre del 2022 en el país fue de 19 mil 427 millones de dólares, del total del monto mencionado, un 5.8 por ciento se le destinó a la minería
Lo que significa una caída de 8.1 puntos porcentuales, ya que en el mismo lapso del 2021, la participación de la minería en la inversión extranjera fue de 13.9 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, la producción minerometalúrgica es la obtenida en las actividades de extracción, beneficio, fundición y afinación de minerales metálicos y no metálicos extraídos en minas y procesados en plantas metalúrgicas del país.
La producción mineral se divide en metales preciosos (oro y plata): los cuales son utilizados en joyería, en la acuñación de moneda, para fines industriales y en la elaboración de instrumentos de precisión.
Mientras que los metales industriales no ferrosos (plomo, cobre, zinc, antimonio, arsénico, bismuto, estaño, cadmio, selenio, tungsteno y molibdeno):son utilizados principalmente en la industria manufacturera para la fabricación de tuberías, entre otros usos.
Los metales y minerales siderúrgicos (carbón mineral, coque, fierro y manganeso): son utilizados principalmente en la producción de acero.
Los minerales no metálicos (azufre, grafito, barita, dolomita, fluorita, sílice, yeso, fosforita, wollastonita, celestita, feldespato, sal y caolín): estos productos son utilizados en la elaboración de químicos, insecticidas, fertilizantes y en la Industria de la construcción.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Con 40 puñaladas, hallan muerto en Puebla a taxista desaparecido en CDMX (nota de Arturo Gutiérrez en e-consulta)
Por Arturo Gutiérrez | e-consulta El vehículo de alquiler de la víctima aún no ha sido localizado; la policía sigue buscándolo Con alrededor de 40 puñaladas un taxista originario de la Ciudad de México que se encontraba en calidad de desconocido fue hallado muerto en el municipio de Tetela de Ocampo en el estado de Puebla; su unidad de alquiler color rosa…
BMW invertirá 800 millones de euros en SLP para la producción de autos eléctricos (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)
La empresa explicó que esta inversión comenzará a ejercerse a partir de 2023. Alfredo Fuentes | OEM-Informex. La automotriz BMW anunció la ampliación de su planta en San Luis Potosí para la producción de autos eléctricos y baterías de litio en México, proyecto para los que se invertirán 800 millones de euros. Durante el anuncio…