Microsismos no representan riesgo para la población o edificaciones: GCDMX (nota de Genoveva Ortíz en OEM-Informex)

Foto: OEM-Informex

Especialistas académicos indican que están asociados a la activación de pequeñas fallas pertenecientes a la Sierra de las Cruces

Genoveva Ortíz| OEM-Informex

Los microsismos que se han registrado recientemente en puntos específicos de la Ciudad de México no representan riesgo alguno para la población ni para las edificaciones, informaron autoridades del gobierno capitalino y especialistas de distintas instituciones académicas.

Ante la alerta ciudadana que ha generado los microsismos, las autoridades y los especialistas explicaron que este tipo de eventos están asociados a la activación de pequeñas fallas pertenecientes a la Sierra de las Cruces, formación que separa al Valle de México del Valle de Toluca.

Las autoridades y los especialistas analizaron los recientes microsismos ocurridos los días 20 y 21 de abril, los cuales, informaron fueron de baja magnitud (menores a M 3.8) y aceleraciones significativamente bajas sin representar riesgo alguno para la población ni para las edificaciones de la Ciudad.

El primer microsismo ocurrió el día 20 de abril del 2023 a las 15:04:25 (hora del Centro de México) y su epicentro se localizó en el límite entre las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón, muy cerca del cruce de las avenidas Barranca del Muerto y Revolución (19.362°N, 99.188°W). El SSN estimó una magnitud de 2.6 con profundidad 1.5 km y fue percibido en algunas colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Benito Juárez y Coyoacán.

El segundo microsismo ocurrió el día 21 de abril del 2023 a las 10:39:56 (hora del Centro de México) y su epicentro se localizó en una zona próxima del microsismo del 20 de abril (19.361 °N, 99.186°W). Tuvo una magnitud de 1.8 con profundidad de 1 km, y fue percibido en colonias de las alcaldías Álvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán.

Estos microsismos se encuentran en una región próxima a una secuencia de eventos similares ocurridos en 1981 en la zona de Mixcoac.

Durante la reunión que llevó a cabo este viernes la Red ECOS de Sismología, participaron científicos y técnicos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco y el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES A.C.), coordinada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México.

En esta reunión, los expertos explicaron que estos microsismos, que ocurren ocasionalmente en el Valle de México, suelen presentar magnitudes pequeñas (menores a M 3.8) y pueden generar aceleraciones que los hacen perceptibles solamente en las zonas próximas al epicentro.

Asimismo, señalaron que estos eventos están asociados a la activación de pequeñas fallas pertenecientes a la Sierra de las Cruces, formación que separa al Valle de México del Valle de Toluca.

Asimismo, consideraron que es importante señalar que la alerta sísmica no se activa con sismos originados en el Valle de México, en virtud de que dicho sistema está diseñado para alertar de sismos lejanos; asimismo, estos eventos no provienen de alguna actividad humana.

Informaron que la Ciudad de México actualmente está monitoreada a través de una red de más de 170 estaciones de registro sísmico que transmiten datos en tiempo real hasta las instalaciones del SSN y del Instituto de Ingeniería, permitiendo el registro de sismos en toda la ciudad.

En este trabajo se estudiaron 5 sismos con magnitudes ML entre 2.7 y 3.2 que ocurrieron en un transcurso de 10 días (entre el 4 y el 15 de febrero de 1981).

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

Chihuahua: iglesia de Guachochi, escenario de nueva balacera; dejan restos de hombre y camioneta incendiada (nota de Rosy Reyes en OEM-Informex)

Los hechos violentos se registraron en la comunidad de Santa Anita, además aseguraron una camioneta calcinada Rosy Reyes | OEM-Informex Un enfrentamiento armado en la comunidad de Santa Anita en Guachochi, Chihuahua, durante la mañana de ayer lunes dejó como saldo un hombre decapitado, un vehículo calcinado y la iglesia de la localidad con cientos de impactos de bala de diferentes…

[#VIDEO] AMLO dedica canción “Ya Supérame”, de Grupo Firme, a Denisse Dresser (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)

Expresó que los reclamos de la oposición contra Alfredo del Mazo son porque no usó dinero de su gobierno para manipular la elección Rafael Ramírez | OEM-Informex Al exhibir una columna periodística de Denisse Dresser en contra de Delfina Gómez, el presidente Andrés Manuel López Obrador le dedicó la canción “ Ya Supérame”, de Grupo Firme,…

Comenta

Deja un comentario