El caso de los estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros, Tamaulipas ha puesto sobre la mesa la iniciativa republicana de catalogar a los cárteles mexicanos como terroristas
Vania Solís l El Sol de México
Medios estadounidenses han usado sus primeras planas para retomar el caso de los cuatro estadounidenses que fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, de los cuales dos fueron asesinados y dos sobrevivieron.
The Washington Post, destacó que el fiscal general de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, dijo que fueron los ciudadanos fueron encontrados durante una “búsqueda conjunta”, con Estados Unidos quien proporcionó inteligencia para ubicarlos.

El New York Times publicó que, cuando los estadounidenses que viajan a México son víctimas de la violencia en el norte del país, suele deberse a que se encuentran en lugares equivocados en momentos equivocados.
Debido a que en la frontera operan los cárteles de la droga, además, de los problemas de migración en los que incluso están envueltas autoridades mexicanas corruptas.

El diario USA Today muestra una declaración del fiscal general Merrick Garland quien responsabilizó a los cárteles mexicanos de lo ocurrido a sus connacionales.
“Mira, los cárteles son responsables de la muerte de estadounidenses… Estamos luchando lo más duro posible. La DEA y el FBI están haciendo todo lo posible para desmantelar e interrumpir y, en última instancia, enjuiciar a los líderes de los cárteles y todas las redes de las que dependen”, dijo Garland.

Fox News, el canal de televisión conocido por sus posturas republicanas, transmitió una entrevista de Jesse Watters, al senador de Carolina del Norte, Lindsey Graham quién enfatizó en que EU tendría que tener mano dura con México por el secuestro de los cuatro estadounidenses.
“Yo seguiría el consejo de William Barr y me pondría duro con México. Esto no se trata sólo de los secuestrados. Número uno, haría todo lo posible para recuperarlos. Haría lo que hizo el expresidente Donald Trump. Pondría a México sobre aviso”, señaló Graham a Fox News.”
William Barr, fue exfiscal general de Estados Unidos durante el gobierno de Trump, y se ha mostrado a favor de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.
Las iniciativa presentada en la Cámara de Representantes el 12 de enero, por los legisladores republicanos Dan Crenshaw y Michael Waltz, solicitó a Joe Biden utilizar a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esto permitiría que autoridades de Estados Unidos tuviesen la facultad de ingresara al territorio nacional para combatir los narcotraficantes.
Con información de Rivelino Rueda
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
¡Que viva México!: ¿De qué trata la nueva película de Luis Estrada? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas problemáticas del México contemporáneo, sin peder el humor negro característico del cineasta. Miguel Vázquez / Quinto Poder Tras ocho largos años de no filmar nada, el director Luis Estrada volvió a la pantalla grande con su más reciente película ¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas…
Joven pide no ser entregado a la policía de Caborca y aparece sin vida: señor me van a matar (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
Un joven de 20 años de edad fue encontrado sin vida un día después de ser entregado a elementos de la Policía Municipal de Caborca, Sonora. Laura Vázquez / Quinto Poder La Fiscalía de Sonora investiga el homicidio de Felipe Sarabia, un joven de 20 años de edad, que fue localizado sin vida la noche del…