Metapolítica
Morelia, Michoacán.- En términos de crecimiento, México tendrá un sexenio perdido, dijo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en torno a las consecutivas crisis económicas internacionales derivadas de la pandemia por COVID-19, así como el aumento de precios y la baja inversión que toca a todos los países latinoamericanos.
El director de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL, Daniel Titelman, dio a conocer que México se incluye entre los 16 países de América Latina que este año no volverán a tener los niveles de crecimiento prepandémicos; además, su producto interno bruto (PIB), señala, recuperará hasta 2024 el nivel que ostentaba en 2018.
A decir de las proyecciones de la CEPAL, la economía de México aumentará 1.9% este año, cifra que implica una revisión al alza sobre el estimado de 1.7% reportado en abril también por la Comisión. Titelman dijo que la variación general en las proyecciones para la región responde a ajustes estadísticos.
México, señala, está entre los países que más usan la tasa de interés como herramienta central para combatir la inflación.
El secretario ejecutivo interino de la CEPAL, Mario Cimoli, explica que la inflación por sí misma aumentará la cantidad de personas en pobreza y pobreza extrema, y no descartó las herramientas que puedan ayudar a reducirla, entre ellas, la más controversial, el subsidio a gasolinas en México, la cual, reconoció, no es necesariamente “moral o éticamente” la primera opción, aunque enfatiza que la realidad laboral se impone.
“La gasolina es un elemento que afecta fuertemente a los sectores más débiles y en condiciones de informalidad o trabajo precario”, dijo, por lo que su aumento pega a los sectores pobres que viven con ingresos irregulares.
“Obviamente esto [subsidiar la gasolina] va obstinadamente contrario a la transición energética”, dijo, además de que tiene un “componente fuertemente regresivo”, por lo que, enfatizó, en el mediano y largo plazo debe retirarse.
Con información de La Jornada.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Metapolítica. Prohibida su reproducción.
El derroche extendido | También al Consejo de la Judicatura le pagamos meditación, cine, teatro, lucha libre (nota de Guadalupe Fuentes López en SinEmbargo)
Al igual que la SCJN, el Consejo de la Judicatura Federal destina millones de pesos al año en gastos que no están relacionados con sus actividades judiciales y que forman parte de lo que desde el Ejecutivo y Legislativo califican como “privilegios”. Sus gastos de este 2023 dan cuenta de pagos para talleres de yoga…
Imputan a sujeto involucrado en la desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno (nota de Román Ortega en OEM-Informex)
El sujeto ya había sido imputado anteriormente por la desaparición de personas, cuyos cuerpos calcinados fueron localizados en una ladrillera Román Ortega | OEM-Informex El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en Jalisco, imputó ante un Juez de Control a Rogelio M., por su probable responsabilidad en los delitos de desaparición cometida…