La oferta de Televisa se produce tras una serie de escisiones de grandes empresas locales para reactivar las deprimidas cotizaciones bursátiles
Diego Aguilar | El Sol de México
Megacable informó que rechazó la unión de negocios de telecomunicaciones que le propuso Grupo Televisa, dado que el plan recién aprobado de la compañía ofrece “mejores perspectivas” a largo plazo para la empresa y para sus inversionistas.
A través de un comunicado difundido por la propia empresa de telecomunicaciones, se dio a conocer que el Consejo de Administración de Megacable analizó ampliamente la Propuesta y el pasado 8 de diciembre, por unanimidad, se resolvió rechazarla “de plano y en su integridad”.
“Megacable recibió de Grupo Televisa, S.A.B. de C.V. (“Televisa”) una propuesta confidencial, la que no fue solicitada por Megacable, con el propósito de combinar con Megacable los negocios de televisión restringida, telefonía y acceso a Internet de Televisa”, indicó la empresa.
De acuerdo con información de Reuters, Televisa había ofrecido fusionar su unidad de cable y banda ancha Izzi con Megacable.
El acuerdo de acciones por acciones entre las empresas resultaría en que los poseedores de títulos de Megacable tendrían alrededor del 45 por ciento de la compañía fusionada y Televisa alrededor del 55 por ciento.
Reuters añadió que la transacción fijó una prima en Megacable de un 19 por ciento más alta que el negocio de cable de Televisa Izzi, usando una métrica de valoración que compara las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) en los últimos 12 meses, a partir de los resultados del tercer trimestre de las dos firmas, de acuerdo con el documento.
Agregó que Televisa ofrecería a los accionistas de Megacable un dividendo especial de 14 mil 800 millones de pesos al cierre de la operación, que sería financiado por prestamistas externos o por su propio efectivo disponible.
Megacable, que ofrece servicios de televisión de pago, internet y telefonía en México, y tiene una capitalización bursátil de 42 mil 600 millones de pesos (unos dos mil 140 mil millones de dólares), según datos de Refinitiv, seguiría cotizando en bolsa como entidad superviviente de la fusión.
La información a la que obtuvo acceso Reuters detalló que la combinación crearía “uno de los principales operadores de cable de México, mejor posicionado para competir que cualquiera de los dos por separado”.
En octubre, Megacable anunció que invertiría dos mil millones de dólares en los próximos cinco años para ampliar su red y llegar a nuevas ciudades.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
¿Por qué enero se nos hace eterno? No es tu imaginación, hay una explicación científica (nota de Roxana Izaguirre en OEM-Informex)
Todo parece indicar que el mes más eterno de todo el año es enero y la ciencia tiene una explicación Roxana Izaguirre | OEM-Informex Día 89 de enero, un mes que resulta eterno para la mayor parte de la sociedad durante cada inicio de año y que tiene una explicación científica. No, no estás loco, de cierto…
Alonso Ancira saldrá de AHMSA por acuerdo con AMLO, asegura Guadiana (nota de Marielos Martín del Campo en OEM-Informex)
El empresario habría aceptado el trato del presidente Andrés Manuel López Obrador Marielos Martín del Campo | OEM-Informex Según palabras del precandidato a la gubernatura de Coahuila por Morena, Armando Guadiana, el actual presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo, estaría planeando decir adiós a la empresa próximamente. Lo anterior, explicó Guadiana, en una forma de aceptar finalmente…