Lili Bustillos: de Miss Puebla a ser aprehendida por trata de personas (nota de Arturo Gutiérrez en e-consulta)

Foto / Especial

Por Arturo Gutiérrez | e-consulta

Más denuncias ante la FGE Puebla se habrían presentado en contra de la mujer señalada de explotar empleadas domésticas originarias de la Sierra

Desde su juventud, María Hilda Bustillos Lucas, mejor conocida como Lili Bustillos, estuvo acostumbrada a los reflectores y comodidades que llegaron a partir de que en 1991 ganara el título de Miss Puebla; sin embargo, poco después inició una red para captar a mujeres de la Sierra Norte, convertirlas en sus empleadas domésticas y explotarlas laboralmente.

Después de ser detenida y liberada tras alegar violaciones a sus derechos humanos, la suma de más denuncias en su contra por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación y el reproche de la sociedad a las autoridades por su liberación hicieron que el pasado 18 de marzo, ministeriales la localizaran y reaprehendieran en la colonia San Pedro de la ciudad de Puebla.

Hace más o menos 30 años, la mujer originaria de Zacapoaxtla logró salir de su comunidad para casarse con un empresario poblano, por lo que empezó a ser conocida entre las mujeres de su propio municipio y otras localidades como Cuetzalan Xochitlán, y bajo la promesa de ayudarlas a salir adelante les ofrecía trabajos bastante cómodos.

Lili Bustillos captaba a sus víctimas mediante anuncios en redes sociales en los que se leía “Colocación de empleadas domésticas, sueldo de 1 mil 800 pesos a la semana, comida, techo y días de descanso”. Otra forma de operar era la de recomendaciones a través de familiares o conocidos de jóvenes necesitadas en búsqueda de mejorar su situación económicamente.

A lo largo de los años, decenas de mujeres cayeron en su trampa y aceptaron trabajar con ella, fue así como las llevaba a su domicilio en la colonia Jardines de San Manuel de la capital poblana; a algunas de ellas les hacía creer que se encontraban en una colonia con diferente nombre, lo anterior con el propósito de desorientarlas evitar que escaparan de su domicilio.

No conforme con lo anterior, las encerraba, no les daba de comer, las agredía verbalmente, golpeaba, las mantenía trabajando casi todo el día, pero además las intimidaba y amenazaba diciéndoles que fue reina de belleza, que era abogada y una persona muy influyente, por lo que debían evitar huir de ella o de lo contrario les iría bastante mal e incluso podía encarcelarlas al acusarlas de robo.

Una vecina que se percató de la situación pero que por razones desconocidas no denunció los hechos ante las autoridades correspondientes fue pieza clave para que varias mujeres lograran escapar pues les advertía del peligro que ahí corrían y les recomendaba salir del lugar lo antes posible.

Algunas de las víctimas narraron cómo sus ilusiones de ayudar a su familia o mejorar su economía las llevaron a vivir un infierno ya que incluso tuvieron que llegar a saltar el zaguán del domicilio de la mujer para poder huir.

Una joven fue la que tuvo la valentía de denunciar lo ocurrido ante la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE Puebla), institución que tomó cartas en el asunto y el día 9 de marzo ordenó a agentes ministeriales detenerla en las instalaciones del Instituto Oriente, en la ciudad de Puebla.

Los testimonios de otras mujeres que en su momento no se animaron a denunciar el maltrato que vivieron por temor a que no les hicieran caso, empezaron a surgir, pero tan solo un día después de que María Hilda Bustillos Lucas fuera arrestada por trata de personas, consiguió su libertad debido a que sus abogados alegaron que se cometieron violaciones a los derechos humanos de su clienta.

Lo anterior desató el enojo, la molestia y la indignación de la sociedad, así como de algunos colectivos, de tal forma que el 18 de marzo se logró la reaprehensión de Lili Bustillos, cuyas víctimas esperan que se haga justicia y la mujer reciba un castigo.


ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE e-consulta.  Prohibida su reproducción.

Localizan toma clandestina y ‘huachitúnel’ en la zona de la Central de Abasto (nota de Joel Arcega en OEM-Informex)

Personal de Pemex descubrió un túnel subterráneo que los condujo hasta la localización de la toma clandestina en la zona Joel Arcega | OEM-Informex Después de seis horas de búsqueda, personal de Seguridad Física de Pemex ubicó un “huachitúnel” que conectaba a una toma clandestina de gas, el cual iniciaba en un negocio de tacos, ubicado a un lado…

La última y nos vamos: así se despiden las corcholatas (nota de OEM-Informex)

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López se preparan para dejar sus cargos a unas horas de la reunión del Consejo Nacional de Morena OEM-Informex Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López ya se preparan para dejar los cargos, a unas horas de la reunión del Consejo Nacional de Morena que este domingo define las reglas…

Padres y maestros acuerdan prohibir uso de teléfonos a menores (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)

En Irlanda, padres y maestros decidieron prohibir el uso de teléfono inteligentes en clase Miguel Vázquez / Quinto Poder La comunidad de Greystones, Irlanda ha anunciado un golpe duro al uso de la tecnología para apoyar la educación, pues padres de familia y profesores de escuelas restringieron el uso de teléfono celulares en sus hijos mientras están en el salón de clases; esto para evitar que los niños distraigan, no…

Comenta

Deja un comentario