Las siete vialidades del Edomex más peligrosas para mujeres (nota de Rubén Pérez en OEM-Informex)

Foto: Cuartoscuro

Uno de los corredores más peligrosos es el Circuito Exterior Mexiquense; en estas rutas es donde se cometen más asaltos y robos

Rubén Pérez | OEM-Informex

La presidenta de la comisión legislativa del Congreso mexiquense que da seguimiento a las dos alertas de género que hay en el Estado de México, Karina Labastida Sotelo, afirmó que en la zona conurbada están identificadas las siete vialidades más peligrosas para las mujeres, y en las que se cometen más robos y asaltos en el transporte público.

Manifestó que datos oficiales advierten que el 15.6 por ciento de casos de violencia contra ellas se comete en “combis” o microbuses, siendo estos corredores prioritarios donde la población femenina corre más riesgos.

En entrevista, la legisladora indicó que con base en datos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, las siete vialidades con mayor presencia de delincuentes tienen colindancias y abarcan diversos municipios del Valle de México.

Las siete vialidades más peligrosas

La diputada explicó que estos corredores son:

  • Circuito Exterior Mexiquense, que atraviesa al menos 16 municipios
  • México-Pachuca, donde convergen territorios como Ecatepec, Tecámac, Tezoyuca y Zumpango
  • México-Querétaro, en cuyos alrededores se ubican localidades como Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán y Huehuetoca
  • Vía México-Puebla, zona en la que confluyen municipios como Valle de Chalco, Chalco, Los Reyes La Paz, Chimalhuacán, Ixtapaluca y parte de Neza
  • Lechería-Texcoco, que pasa por Acolman y Chiconcuac, entre otros municipios
  • Avenidas José López Portillo y Gustavo Baz Prada, en Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla, respectivamente.

Implementar más operativos

Ante tal situación, indicó que es urgente implementar más operativos en transporte público con perspectiva de género, en los municipios con alerta de género y municipios con alto grado de violencia hacia las mujeres.

Afirmó que si bien se realizan este tipo de operativos en todo el territorio estatal, éstos han sido mínimos, y dijo que es necesario incrementarlos para salvaguardar la integridad de la población femenina.

Recordó que durante 2021 y 2022, la Secretaría de Seguridad del Estado de México reportó 455 operativos en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género por Feminicidio, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Operativos ineficaces

“El resultado de estos operativos, no cumple con las expectativas de un estado que ocupa el primer lugar en feminicidios y con una población de casi 18 millones de habitantes. Por su parte, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres señala que no se tienen evidencias suficientes para comprobar la efectividad de estos 455 operativos que se realizaron”, afirmó durante la reciente sesión en el Congreso del Estado de México.

Labastida Sotelo aseveró que, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, publicadas en 2021, el 15.6 por ciento de casos de violencia contra mujeres se ha reportado en el autobús o microbús. Estas cifras ponen en el mapa la importancia de implementar operativos con perspectiva de género en el transporte público.

Implementar vigilancia permanente

“La seguridad en el transporte público es pieza clave para poder cuidar de todas las mujeres mexiquenses y se debe incrementar la vigilancia, colocar botones de pánico al interior del transporte y que las autoridades realicen una evaluación permanente de las cámaras de videovigilancia que se han implementado en algunas micros y autobuses”, dijo.

Cabe mencionar que tan solo el Circuito Exterior Mexiquense, la carretera concesionada que conecta a diferentes regiones del Estado de México, pasa por municipios como Huehuetoca, Teoloyucan, Zumpango, Jaltenco, Tultepec, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, Ixtapaluca, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Cuautitlán y Valle de Chalco.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

¡Que viva México!: ¿De qué trata la nueva película de Luis Estrada? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)

¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas problemáticas del México contemporáneo, sin peder el humor negro característico del cineasta. Miguel Vázquez / Quinto Poder Tras ocho largos años de no filmar nada, el director Luis Estrada volvió a la pantalla grande con su más reciente película ¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas…

Comenta

Deja un comentario