Xiomara Bastardo Contreras | The Conversation
Son vehículos del humor, la política, los deportes… Los memesque creamos y compartimos en las redes sociales forman ya parte de nuestra cultura. Y siendo un producto tan versátil, nos hicimos la siguiente pregunta: ¿podrían ayudarnos, por ejemplo, a comprender las leyes de Newton? Planteado el desafío, invitamos a un grupo de jóvenes estudiantes, nativos digitales, a investigar el potencial de aplicación de los memes y a reconocerlos como una fuerza en continuo movimiento.
Dejemos la inercia y avancemos a la acción-reacció
La dinámica nos permite comprender la relación entre el movimiento de los cuerpos y las causas que lo origina, es decir, las fuerzas que actúan sobre aquellos. Podemos identificarlas al observar el desplazamiento de los coches, las bicicletas o nuestro propio movimiento.
En el caso que nos ocupa, la realidad observada fue el espacio educativo, donde fueron seleccionados los memes más adecuados para ejemplificar las tres leyes de Newton: el principio de inercia, la dinámica y la acción-reacción. La meta era facilitar la comprensión, significado y representación de estos conceptos.
En primer lugar, los estudiantes analizaron con apoyo de los memes la expresión matemática ∑F = 0, según la cual las fuerzas que se aplican sobre un cuerpo en equilibrio dinámico se anulan entre sí y surge el reposo o el movimiento rectilíneo uniforme (MRU).

También fue posible explicar a base de memes la fórmula ∑F=m.a, que se emplea cuando un cuerpo presenta cambios de velocidad en un tiempo determinado. Entonces se genera el movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).

Y Homer Simpson ayudó a representar un diagrama de cuerpo libre, en el que se reconocen todas las fuerzas que actúan sobre un objeto: la fuerza normal, la fuerza de fricción o rozamiento, la tensión, el peso y la fuerza aplicada.

“Ahora la física me atrae más”
La experiencia vivida por los estudiantes contribuyó a la construcción de nuevos significados y se reveló como un estímulo motivacional y psicológico. Otro aspecto favorable fue el desarrollo de habilidades para reconocer y teorizar sobre las reglas que rigen el mundo natural.
El uso de memes ha demostrado estimular el análisis para la resolución de problemas y el interés por nuevas formas de exploración en la percepción de la realidad. Así se evidenció en un focus group organizado para identificar las percepciones de los estudiantes. Por ejemplo, Elisa dijo: “A mí, para serle sincera, la física no me atraía mucho, pero con los memes sí entendí el tema teórico…”. Y Alejandro nos contó: “Antes sentía muy aburrida la física, y ahora como que me atrae más”.
En definitiva, los estudiantes que participaron en la estrategia propuesta demostraron un aprendizaje significativo y un entendimiento teórico más profundo de las leyes de Newton. Lo resumió muy bien Luis: “En mi opinión, es una forma de recordar. Cada vez que veamos algún meme, nos vamos acordar de la ley”.
¡Eureka! ¡Que vivan los memes!
El meme se encuentra en la estructura cognitiva de los jóvenes y tiene significado psicológico, lo que refuerza los procedimientos de resolución de problemas en los estudiantes. Además, al ser un producto cultural contemporáneo, atiende los cambios generacionales y lo convierte en un recurso versátil en el ámbito educativo.

Aeropuerto de Tulum emprende el vuelo: podría quitarle a Cancún la mitad de sus pasajeros (nota de Juan Luis Ramos en OEM-Informex)
Podría acaparar hasta la mitad de pasajeros que tiene la terminal de Cancún y rebasar al AIFA, dice experto Juan Luis Ramos | OEM-Informex El nuevo aeropuerto de Tulum, que el presidente López Obrador inaugurará este viernes, podría arrebatar hasta la mitad de pasajeros que recibe la terminal de Cancún, la segunda más importante del país. Entre enero y…
Suben 384% los casos de VIH en CDMX (nota de Jonathan Castro en OEM-Informex)
Expertos consideran que las autoridades sanitarias tienen que acercar más los tratamientos preventivos Jonathan Castro | OEM-Informex Los reportes de casos positivos atendidos por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la Ciudad de México pasaron de 643 en 2020 a dos mil 882 en 2022 de acuerdo con los Servicios de Salud Pública de la capital. El organismo…
AMLO envía segunda terna para elegir a nueva ministra de la SCJN; sólo hay un cambio (por Luis Salas de Astillero Informa)
1 de diciembre de 2023.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya envió una segunda terna de mujeres al Senado de la República para sustituir a Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta nueva presenta un cambio con respecto a la original, sustituyendo…
[…] Source link […]