La Realidad. Autor: Iván Uranga

AMLO, El Sup y el EZLN 25 años
después: El Reencuentro

Pocos movimientos sociales mermaron tanto la credibilidad de los gobiernos neoliberales en México como el del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, sin lo cual no hubiera sido posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador para lograr la presidencia de la República en 2018. Fue justo hoy, hace 25 años, que un grupo de campesinos, indígenas y mexicanos de origen maya, encapuchados y armados con palos, gritaron: ¡Ya Basta! Era un grito que venía de los genes de nuestra Madre Tierra, emergió desde sus raíces más profundas y fue escuchado en todo el mundo. Millones voltearon a ver hacia el lugar que hasta entonces se conocía sólo por los vestigios de una gran civilización, parecía como si aquel grito tantos años ahogado por la conquista se hubiera quitado las piedras de las ruinas de encima para decir ¡Existimos! y declararon la guerra al mal gobierno y dijeron: “…Por lo tanto, y conforme a esta Declaración de guerra, damos a nuestras fuerzas militares del Ejército Zapatista de Liberación Nacional las siguientes órdenes:

Primero. Avanzar hacia la capital del país venciendo al ejército federal mexicano, protegiendo en su avance liberador a la población civil y permitiendo a los pueblos liberados elegir, libre y democráticamente, a sus propias autoridades administrativas”.

Celebramos 25 años de aquel gran grito y nos sumamos a la felicitación que AMLO le da hoy al EZLN, quien también hace casi 25 años ganó las elecciones para gubernatura en su estado natal Tabasco y que a causa de un usual fraude electoral le fue otorgado el triunfo a Roberto Madrazo Pintado. El EZLN de aquel entonces le dio todo su apoyo a AMLO, quien encabezó el gran “Éxodo por la Democracia” y movilizó a miles de tabasqueños hacia la Ciudad de México exigiendo la anulación de las elecciones, el AMLO de aquel entonces declaró que si no se anulaban las elecciones fraudulentas en Tabasco se incendiaría el sureste del país, y dijo: “Lo que está en juego no es quién va a ser gobernador de Tabasco, si Roberto Madrazo Pintado o yo en Tabasco, estado vecino de Chiapas, el país se juega la vigencia o cancelación de la vía electoral, y, consecuentemente, el estallamiento o la desactivación de la radicalización de miles de indígenas y marginados que podría acabar de incendiar el sureste del país”.

Y ni la declaración de guerra de chocolate fue de a devis, ni  avanzaron a la capital, ni vencieron al ejército mexicano, ni se anularon las elecciones en Tabasco y tampoco se incendió el sureste del país. Ahora estos viejos amigos se reencuentran, 25 años después, Andrés Manuel López Obrador como nuevo y flamante presidente de la República Mexicana Neoliberal pero renegado y Sup Marcos como el renacido Subcomandante Galeano como jefe de unas fuerzas armadas, no armadas, respaldado por un organismo civil que trabaja proyectos de organización, educación y autonomía en pequeñas comunidades indígenas de Chiapas y con voceros de pequeñas organizaciones civiles en todo el territorio nacional y con el apoyo de la sociedad hipster y wanna be de México y el mundo.

En su análisis, los neo zapatistas concluyeron que el nuevo gobierno emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), amenaza a los pueblos Binnizaá, Chontal, Ikoots, Mixe, Zoque, Nahua y Popoluca del Istmo de Tehuantepec con sus proyectos trans-ístmicos y la expansión de las Zonas Económicas, así como a los pueblos mayas del sureste con su proyecto de tren que recorrerá los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. También consideraron prioritario oponerse a la anunciada siembra de un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables en el sur del país y la oferta para que sigan invirtiendo las empresas mineras que tienen concesionadas grandes extensiones de los territorios indígenas, así como la incorporación de 50 mil jóvenes a las fuerzas armadas y la actualización del Tratado de Libre Comercio, cuya entrada en vigor hace 25 años, fue el marco de la insurrección zapatista de 1994.

El divorcio se dio con el nacimiento de La Otra Campaña en 2006 que al declararse anticapitalista y apartidista públicamente le retiraron su apoyo a AMLO. Después del triunfo de López Obrador el pasado 1 de julio, el padre Alejando Solalinde afirmó que había un acercamiento con el CNI–EZLN, por lo que Sub Galeano salió nuevamente a escena a declarar que no existía tal acercamiento y manifestó su oposición al nuevo gobierno, al que criticó como el “nuevo pensamiento único… en donde hay una especie de nueva religión que se está gestando …la vocación de derechas del nuevo equipo de gobierno es innegable… decir que el gobierno de López Obrador es de izquierda o progresista, no es sino una calumnia”. Aprovechó para manifestar su molestia de haber leído textos en los que se empieza a reescribir la historia oficial, donde se asegura que todos los movimientos sociales desde el 68 a la fecha son los responsables del triunfo de AMLO y que todos los ex militantes en la farándula política de todos los partidos, ahora son los preclaros líderes de la Cuarta Transformación. También dijo: “viene un alud, un tsunami, de análisis frívolos y chabacanos, de nuevas religiones laicas, de profetas menores —muy menores—, porque tienen la plataforma para hacer eso. Habrá muchos sapos para quien quiera tragarlos. Y puesto que hablamos de neo religión, las ruedas de molino se democratizarán para que todos puedan comulgar”.

Por lo que acordaron crear las Redes de Resistencia y Rebeldía; Rafael Marcos Galeano declaró: “Consultamos, y dijimos: bueno, si nosotros decimos esto ¿qué va a pasar? Nos vamos a quedar solos, nos van a decir que somos marginales, que estamos quedándonos fuera de la gran revolución… de la Cuarta Transformación o de la nueva religión (o como quieran llamarla), y vamos a tener que remar contra corriente otra vez. Pero no es nada nuevo para nosotros y nosotras eso de quedarnos solos. No tenemos miedo de ser zapatistas y lo vamos a seguir siendo.”

El primer día el 2019 es testigo de un nuevo capítulo de esta trivial historia de amor y desamor remasterizada, en donde veremos las nuevas formas de la resistencia que emanarán de La Realidad en Ocosingo Chiapas “la madre de todos los caracoles”, para seguir sazonando esta realidad social mexicana de simulaciones políticas permanentes. En donde en voz del comandante Moisés el EZLN declara que “no vamos a permitir que vengan a destruirnos, no le tenemos miedo a su Guardia Nacional, que le cambió de nombre para no decir Ejército, pero son lo mismo” y que López Obrador “va a destruir al pueblo de México, pero principalmente a los pueblos originarios; vienen por nosotros, especialmente por el EZLN. Vamos a pelear y lo vamos a enfrentar”.

Pareciera que fue premonitorio el Subcomandante Galeano, de la ironía de este circo, al dar a conocer el contenido de su película para ser leída, obra original y total del escarabajo “Durito” que lo único que dice es: “todo es imposible en la víspera”.

La vida es una construcción consciente.

Iván Uranga

@CompaRevolucion

Comenta

Deja un comentario