Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Donal Trump puede decir lo que quiera por que es Presidente de los EEUU, Andres Manuel Lopez Obrador es Presidente de México y puede decir lo que quiera, ambos son dueños de su silencio y esclavos de sus palabras, Enrique Krauze digas lo que digas son palabras huecas, ya no te cree ni tu CHM.
Al historiador Krauze se le olvidan algunos episodios de los demócratas mexicanos:
La certificación del gobierno de Estados Unidos a México (Reagan y Bush padre) en la lucha contra las drogas de los años 80,
el efecto tequila y el rescate económico de Clinton por el “error de diciembre”,
el “comes y te vas” de Fox a Castro para agradar a Bush hijo,
la Iniciativa Mérida, que derivó en el operativo Rápido y Furioso de Bush hijo, y
el más vergonzoso, la visita a México de Trump candidato a instancias de Videgaray y Peña nieto.
EL exceso de hoy, por parte de Krauze, no solo es la sugerencia de que Biden debe enmendar a México (o ¿se le olvidan al historiador las intervenciones de 1848 y 1914?), sino la presunción de que AMLO y por ende, el vecino país del sur, debido a esta visita, son factores determinantes en el destino de Estados Unidos.
El mismo AMLO, en su discurso en la Casa Blanca, desacreditó la doctrina Monroe, y citó a George Washington en su lugar.
El historiador Krauze, debe tomar nota ¿o será que clama por otro Maximiliano?.
PD. Sólo algunos ejemplos (que me han tocado vivir) de los demócratas mexicanos frente a Estados Unidos.