Inicia recolecta de ayuda | Autoridades abren centros de acopio en CdMx tras golpe de “Otis”; esto puedes llevar (nota de SinEmbargo)

El centro de acopio de la Secretaría de Turismo se ha habilitado en sus oficinas, ubicadas en la calle de Masarik 172, en la colonia Polanco; mientras que el DIF lo puso en el Almacén General de la dependencia, localizado en Prolongación Xochicalco y esquina Repúblicas, en la Alcaldía Benito Juárez.

Ciudad de México, 25 de octubre (SinEmbargo).- Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), anunció este día la instalación de un centro de acopio en las oficinas de la dependencia, ubicadas en la calle de Masarik 172, en la colonia Polanco, en la Ciudad de México, luego de los destrozos ocasionados por el huracán “Otis” que azotó Acapulco y otros municipios de Guerrero.

El Secretario de Turismo detalló que el centro de acopio es para llevar ayuda a las y los damnificados del puerto de Acapulco y la región costera de Guerrero, afectados por “Otis”, por lo que solicitó la ayuda de la ciudadanía para apoyar con alimentos enlatados y agua embotellada.

Asimismo, señaló que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) serán los encargados de la distribución oportuna de los insumos.

Además, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) también puso un centro de acopio en el Almacén General del DIF, ubicado en Prolongación Xochicalco y esquina Repúblicas, en la colonia Santa Cruz Atoyac, en la Alcaldía Benito Juárez.

El SNDIF explicó que el apoyo de artículos de primera necesidad se extiende también para las familias afectadas por el sismo en Oaxaca, la tormenta tropical “Max” en Guerrero, y el huracán “Lidia” en los estados de Colima, Jalisco y Nayarit.

Los artículos solicitados son: agua embotellada, alimentos no perecederos (alimentos enlatados, pastas, arroz, mermeladas, frutos secos), leche en polvo, azúcar, frijol, lenteja, harina, café, aceite para cocinar, artículos de higiene personal (jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillo de dientes, shampoo, desodorante, papel higiénico, pañales desechables para bebés y adultos), productos de limpieza (cloro, detergente en polvo, jabón para trastes, cubeta, jerga, limpiador y desinfectante multiusos, escoba, jalador), utensilios de cocina (sartén, platos, tazas, cubiertos, ollas), medicamentos de cuadro básicos, insumos médicos (alcohol, agua oxigenada, algodón, gasa).

El SNDIF apuntó que no recibirá ropa, y que el horario será de las 9:00 horas a las 18:00 horas, de lunes a viernes.

De la misma forma, Lía Limón, Alcaldesa de Álvaro Obregón, informó que el salón de usos múltiples de la demarcación será a partir de hoy otro centro de acopio de víveres en la capital para las y los damnificados del fenómeno que azota en Guerrero.

“Vecinas y vecinos de Álvaro Obregón, a partir de hoy tendremos un centro de acopio en el salón de usos múltiples de la Alcaldía para mandar víveres a los damnificados del huracán ‘Otis’ en Guerrero. Los vamos a entregar a la Cruz Roja Mexicana, no lo vamos a entregar al Gobierno de la ciudad”, dijo la Alcaldesa en un video compartido en sus redes sociales.

Asimismo, ante las afectaciones por el huracán, la Semar pidió seguir las recomendaciones de las autoridades, y puso a disposición dos números de emergencia para los estados de Guerrero y Michoacán: 800 MARINA 1 (800-62-74-62-1) y 55-56-24-65-00 ext. 1000.

El huracán “Otis” azotó la costa sur del Pacífico mexicano como un catastrófico meteoro de categoría 5a primera hora del miércoles dejando a su paso destrozos e inundaciones en la ciudad turística de Acapulco y sus alrededores, lo que despertó el recuerdo de una letal tormenta que ocasionó decenas de muertos en 1997.

Parte de las fachadas de hoteles y edificios derrumbados, árboles y postes de luz caídos, y vías inundadas son las primeras imágenes que difundieron medios locales y usuarios de las redes sociales de la devastación que dejó en el estado sureño de Guerrero el huracán que ya se degradó a tormenta tropical.

En un reporte inicial de las afectaciones que ha dejado “Otis”, el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo el miércoles que el huracán “pegó muy fuerte” en las regiones de Costa Grande, Acapulco y Técpan y admitió que se “han perdido las comunicaciones por completo” con esas zonas.

En 12 horas, “Otis” pasó de tormenta tropical a un huracán de máxima categoría. Los residentes de la costa de Guerrero trataron de prepararse para su llegada, pero la repentina intensificación del meteoro tomó a muchas personas por sorpresa.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de SinEmbargo. Prohibida su reproducción. Puedes ver el contenido original haciendo clic aquí: Inicia recolecta de ayuda – Autoridades abren centros de acopio en CdMx tras golpe de “Otis”; esto puedes llevar – SinEmbargo MX

CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac (nota de Manuel Cosme en OEM-Informex)

Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la conservación del lago Manuel Cosme | OEM-Informex Al Lago de Tláhuac-Xico llegan parvadas de aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos, por lo que el gobierno mexicano busca un acercamiento con autoridades de esos países para presentarles el proyecto de convertir a la zona en Área Natural…

Comenta

Deja un comentario