Freno a “Ley Nahle” no impide que Rocío Nahle pueda ser candidata en Veracruz: AMLO (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)

AMLO respalda a Rocío Nahle. | Foto: Cuartoscuro

El mandatario dijo que el artículo 11 de la Constitución del Estado permite a la secretaria de Energía competir en los comicios

Rafael Ramírez | OEM-Informex

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el freno en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la llamada “Ley Nahle”, no impide que su secretaria de Energía, Rocío Nahle García, sea candidata a la gubernatura de Veracruz.

Al preguntarle en su mañanera al presidente por el revés de la SCJN a la reforma del Congreso de Veracruz, que permite que los no nativos de esa entidad puedan ser candidatos a gobernadores del ese estado, dijo “no entiendo bien cómo está esa resolución”, dijo, pero consideró “yo creo que no la limita”.

Agregó el mandatario que Nahle García puede ser gobernadora de Veracruz, de acuerdo a un artículo constitución estatal.

“Yo recuerdo, creo que el artículo 11 de la Constitución del Estado establece que para ser gobernador de Veracruz se necesita ser originario o hijo de veracruzano, por ejemplo, yo puedo (serlo), porque mi papá era de Veracruz, mi madre tabasqueña, de acuerdo a la Constitución. Pero se puede también por la residencia”, dijo el mandatario y sostuvo que su funcionaria ha sido también legisladora de esa entidad.

Ayer martes, la SCJN revocó la “Ley Nahle”, una polémica reforma a la constitución de Veracruz realizada en julio de 2022 por diputados locales morenistas en torno al artículo 11 de la Constitución y que establecía que para ser gobernador de Veracruz se necesita solo ser originario o hijo de veracruzano y no nativo de ese estado como anteriormente se había estipulado.

Dicho artículo establece que para poder aspirar a un cargo, los ciudadanos deben de ser nativos de la entidad en la que buscan competir, esto es que hayan nacido en ella, sin embargo, el ministro Ortiz Mena estimó que el concepto “nativo” podría tener una interpretación más amplia, permitiendo así que los padres de hijos veracruzanos sean considerados nativos.

No obstante, la mayoría del Pleno del Máximo Tribunal no lo estimó así. De manera mayoritaria convinieron que una persona nativa es aquella que nació en determinado lugar, por lo que la redefinición planteada por el ministro ponente era inválida.

El Sol de Mexico informó que la ley nombrada así por la secretaria de Energía (Sener), Rocío Nahle, fue controvertida por los partidos Acción Nacional y Revolución Democrática, quienes acusaron que esta reforma aprobada por el Congreso del estado en agosto pasado beneficiaba las aspiraciones políticas de la funcionaria federal rumbo a los comicios de 2024.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)

Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…

Comenta

Deja un comentario