Flujo de personas en condición irregular incrementó después de la militarización: Tonatiuh Guillén (Redacción Astillero Informa)

Foto: Captura de video | Cuartoscuro

30 de marzo de 2023 – El académico y excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén, aseguró este jueves que el flujo de personas en condición irregular que arribaron y cruzaron México incrementó después de la iniciativa de la militarización, por lo que aseguró que dicha acción no sirve como mecanismo de contención.

“Los datos mexicanos son muy contundentes, a partir de la militarización tenemos un crecimiento enorme, el año pasado cerramos con la cifra más alta de arribos a la frontera sur de Estados Unidos, más de 2.5 millones, de los cuales ahorita en estos meses del 23, los mexicanos somos el 40%”, detalló.

En entrevista para Astillero Informa, Guillén también describió que los factores son de tal escala y de tal fuerza, que las personas no tienen otra opción, pues el tamaño de la desesperanza es gigante.

Foto: Cuartoscuro.

Asimismo, argumentó que con el gobierno de Donald Trump empezaron las tensiones con los acuerdos que la Secretaría de Relaciones Exteriores estaba estableciendo con el gobierno estadounidense, lo que generó para el instituto y la Secretaría de Gobernación una doble presión.

“Hubo un momento muy fuerte de tensión justo ya en mayo del 19 cuando Trump enloquece un poco más y empujó lo de los aranceles, ya ahí ya fue un punto también de ruptura, al menos para mí (…) A finales de mayo se aprobó la ley de la Guardia Nacional y en la versión original de la ley Guardia Nacional no había un rol tan protagónico de la Guardia en el control migratorio, y en la versión que se aprueba a finales de mayo ya estaba una disposición que le daba un rol muy directo a la Guardia Nacional en el control migratorio”, detalló en el espacio.

Cabe destacar que el entrevistado por Julio Astillero subrayó que este proceso ha sido de varias etapas, pues incluso recordó que en el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, hubo un fuerte posicionamiento público sobre la procuración de los derechos humanos y la promoción del desarrollo como alternativas sobre la problemática.

“Teníamos un margen de acción muy amplio, había una disposición también del presidente de avanzar en este camino de protección de derechos y de promoción del desarrollo, ahí en ese primer tramo era muy abierto, muy constructivo el diálogo en la dirección de protección”, recordó.

Mujer se lanza al vacío frente a decenas de transeúntes desde el octavo piso de un hotel en Reforma (nota de Raúl Hernández en OEM-Informex)

Transeúntes comenzaron a grabar el peligroso momento, sin imaginar, que captarían el instante exacto en que la joven mujer saltó hacia el vacío. Raúl Hernández | OEM-Informex. Una mujer murió tras arrojarse desde el octavo piso del hotel Holiday Inn Express, ubicado sobre avenida Paseo de la Reforma, en la colonia Juárez, perteneciente a la alcaldía…

Comenta

Deja un comentario