
El evento se desarrollará del 27 de noviembre al 5 de diciembre y tendrá dos foros presenciales y uno virtual
Víctor Chávez | OEM-Informex
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) recibirá nuevamente al público en sus pasillos y stands, aunque en menor cantidad, en dos turnos y con medidas sanitarias, entre el 27 de noviembre y el 5 de diciembre, contando con la participación de 600 escritores de 46 países y 255 editoriales de 25 países, que exhibirán sus obras en los 10 mil metros cuadrados de la exposición.
La FIL, que se realizaba cada año antes de la pandemia de COVID-19 y deja una derrama económica de 700 millones de pesos en Guadalajara, espera convertirse en un modelo para futuros eventos en el país.
Se habilitarán varios foros para el público
Raúl Padilla López, Presidente la Feria Internacional del Libro, explicó que, además de la Expo Guadalajara, donde se realizarán los eventos presenciales, en esta ocasión se contará con dos foro alternos: el Centro Cultural Universitario, para FIL Niños, y las redes sociales de la Feria.
Asimismo, informó que Perú será el país invitado de la 35 edición de la Feria, y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, el abogado de Donald Trump y OJ Simpson, serán algunos de los invitados a la feria del libro más importante de Latinoamérica.
Por otro lado, se hará la entrega de la medalla “Carlos Fuentes” a la escritora Margo Glantz, quien la recibirá de manos de Silvia Lemus, viuda del escritor.
Negacionistas y movimientos antivacunas en la FIL
Los movimientos negacionistas, antivacunas y conspiracionistas, también serán debatidos en la Feria, explicó la rectora del Centro Universitario de los Altos y coordinadora ejecutiva del programa Académico FIL Pensamiento, Karla Planter Pérez.
En el marco de la FIL se presentarán las obras Al Pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa, y en estreno mundial la ópera Pagliacci. Ambas tendrán como escenario el Conjunto de Artes Escénicas.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Llamada fantasma: ¿en qué consiste la nueva estafa telefónica conocida como ‘wangiri’? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
Este tipo de estafa se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas en todo el mundo, y es esencial estar alerta y conocer cómo protegerse. Miguel Vázquez / Quinto Poder Las estafas telefónicas continúan siendo una amenaza constante para la seguridad y la privacidad de los ciudadanos. Una de las estafas más comunes y persistentes…
Narco Historia | Drogas prehispánicas: trance extático en el mundo náhuatl. Por: Sasil-Ha Celis Martínez
Por Sasil-Ha Celis Martínez (@Sasil01) “Así como detrás del mundo visible y tangible se ocultan para el indígena innumerables energías y poderes que determinan el acontecer. La experiencia humana se diversifica internándose en otras dimensiones de lo real, que dan una peculiar profundidad a la vida, una inigualable riqueza.” (Mercedes de la Garza) La mayoría…