Felipe Calderón Hinojosa despertó críticas en Twitter después de compartir una publicación de “No más víctimas”, mientras que usuarios le recordaron las tragedias que ocurrieron durante su sexenio como la Guardería ABC, los feminicidios en Ciudad Juárez, entre otras.
Ciudad de México, 23 de octubre (SinEmbargo).– El expresidente Felipe Calderón Hinojosa recibió cientos de críticas este sábado después de que publicara en su cuenta de Twitter una invitación a conmemorar a las personas fallecidas a causa de la violencia o desaparecidos -incluida Rhonita LeBarón, quien falleció en 2019-, junto con el lema “No más víctimas”.
La publicación, que hace un llamado a reunirse el 4 de noviembre en el Monumento a la Revolución en el marco del aniversario del ataque en Sonora que dejó nueve muertos de la familia LeBarón, tiene cientos de comentarios de usuarios quienes recordaron a Calderón el incendio de la Guardería ABC, las víctimas de feminicidio entre los años de 2006 y 2012, dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey que fallecieron presuntamente a manos de militares, entre otros sucesos violentos que tomaron lugar durante su mandato.
Asimismo, los y las internautas recordaron al expanista los recientes juicios y acusaciones que enfrentan Genaro García Luna, entonces Secretario de Seguridad Pública, e Iván Reyes Arzate, quien fungió como contacto de México con la Administración de Control de Drogas (DEA).
Calderón Hinojosa inició la llamada “guerra contra el narco”, la cual condujo al país a más de 13 años consecutivos de guerra interna, la más larga desde la Revolución de 1910. En sus seis años de Gobierno se registraron 102 mil 859 homicidios, aunque las cifras no son claras respecto a los desaparecidos y desplazados.
“1. ¿Dónde está ‘El Lazca’? 2. Masacre en el Casino Royale 3. Torsos humanos en Cadereyta 4. Guardería ABC 5. Bocoyna, Chihuahua 6. San Fernando 7. Ocoyoacac, Mex. 8. Jorge y Javi del Tec Monterrey y 71 masacres más. Cuando se tiene el pico largo se debe tener la cola corta, ¿qué no?”, escribió un usuario identificado como Pedro Reyes en Twitter.
El pasado martes, Calderón participó en un foro económico en Ciudad Juárez, donde defendió su estrategia de seguridad contra el crimen organizado al asegurar que se implementó para restablecer el Estado de Derecho, necesario para detonar el crecimiento económico.
Esto sucedió después de que Iván Reyes Arzate -uno de los hombres más cercanos a Genaro García Luna cuando era Secretario de Seguridad Pública con el expresidente- se declaró culpable en Estados Unidos de conspiración para la distribución de cocaína, sobre lo cual el antes funcionario no ha comentado.
Durante más de una hora, Calderón mencionó los éxitos de su sexenio, del combate al crimen organizado y aplicación de la ley, pero nada mencionó de sangre derramada, de los efectos sociales que aún se arrastran ni del destino de algunos de sus jefes policiacos, ahora detenidos en Estados Unidos.

Detienen a José Ignacio “N”, exrector de la Universidad Autónoma de Nayarit (nota de Crys Benítez en OEM-Informex)
Los delitos por los que se le señala al ex rector de la UAN son abuso de autoridad, falsificación de documentos en general. Crys Benítez | OEM-Informex. La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentó una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra el exrector de la…
Estadounidenses cruzan a México para comprar huevos por altos precios (nota de Mariela Macay y Teresa Macías en OEM-Informex)
Desde el norte de Texas bajan hasta Reynosa, Tamaulipas, para obtener el producto más barato. Mariela Macay y Teresa Macías | OEM-Informex. TAMPICO. “Está carísimo, una docena de huevos cuesta 7.99 dólares —150 pesos—, cuando antes costaba dos dólares o menos”, dijo Tania Hernández, residente en Lubbock, Texas, ciudad que está a más de 10…
García Luna no la tiene fácil: tiene procesos en México como para varios años preso (nota de Obed Rosas en SinEmbargo)
Mientras Genaro García Luna, el artífice de la guerra contra el narco de Felipe Calderón, se enfrenta a una condena máxima de cadena perpetua y una mínima de 20 años de prisión en EU, en México tiene distintas causas por diferentes delitos que se castigan hasta con 30 años de cárcel, como es el caso…