Fallece el historiador y sociólogo Pablo González Casanova a los 101 años (nota de El Sol de México en OEM-Informex)

Foto: Diego Gallegos, Cuartoscuro

El Sol de México | OEM-Informex

El reconocido historiador y sociólogo Pablo González Casanova falleció este martes a los 101 años de edad, así lo confirmó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Casanova fue un reconocido académico con gran prestigio en todo el mundo, además tuvo también una activa participación en la problemática social de México, como la cuestión indígena, tanto así que fue nombrado miembro del Comité Clandestino Revolucionario Indígena de Comandancia General del Ejército Zapatista Nacional de Liberación Nacional (EZLN).

Estudió derecho en la UNAM, la maestría en Ciencias Históricas en El Colegio de México y el doctorado en Sociología en la Universidad de París. Estudió en la ENAH donde su tesis de maestría obtuvo Magna Cum Laude otorgada.

Pablo Gonzáles Casanova junto a integrantes de los pueblos zapatistas. Foto: Moysés Zúñiga Santiago, Cuartoscuro.

En 1971 fue el principal impulsor del proyecto de creación del CCH durante su gestión como rector de la UNAM de 1970 a 1972. Tmbién se desempeñó como secretario general de la Asociación de Universidades; director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales; presidente del consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile, y director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Asimismo, fue fundador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (CIIH) con sede en Río de Janeiro (que más tarde se transformaría en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades).

Además, fue profesor en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y en la Universidad de Cambridge. Recibió las distinciones de investigador y profesor emérito de la UNAM.

Es Premio Nacional de Ciencias Sociales y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) le otorgó el doctorado honoris causa. Es autor de varios libros, entre los que destacan: Una utopía de América, La democracia en México, Sociología de la explotación, El estado de los partidos políticos en México, El misoneísmo y la modernidad cristiana en el siglo xvii y Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política, entre otros.

Foto: Twitter UNAM

Es recordado por los zapatistas como un miembro importante del grupo guerrillero que luchó por entablar un diálogo con el Gobierno Federal, incluyendo la firma de los acuerdos de San Andrés en 1994.

A pesar de su avanzada edad, Casanova fue un miembro activo del EZLN y fue considerado uno de los brazos derechos del subcomandante Galeano. Sus últimos días los pasó en su tierra natal en el Estado de México, aunque de ocasiones visitaba la Selva Lacandona en Chiapas en raras ocasiones.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

[#VIDEO] Joven le pide a AMLO que lo adopte y la reacción del presidente se vuelve viral (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)

Un joven aprovechó la visita del presidente a Metztitlán, Hidalgo, para pedirle que lo adoptara; así reaccionó. Laura Vázquez / Quinto Poder Un joven logró causar sensación en TikTok, luego de que grabara un video encarando al presidente Andrés Manuel López Obrador para pedirle que lo adoptara, hecho que se viralizó en redes sociales.  Los hechos ocurrieron el pasado…

AMLO discute sobre Categoría 1 en seguridad aérea con secretario de Transporte de EU (nota Rafael Ramírez en OEM-Informex)

El presidente López Obrador dijo que conversó con el secretario Pete Buttigieg sobre la recuperación de la Categoría 1 para México y el traslado de aerolíneas de carga al AIFA Rafael Ramírez | OEM-Informex El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió este miércoles por la tarde con Pete Buttigieg, secretario de Transporte de Estados Unidos,…

Comenta

Deja un comentario