Estrenan Ley Camila: procesan a sujeto acusado de sustraer a su hija ilegalmente (nota de Arianna Alfaro en OEM-Informex)

Foto: Cortesía

Carlos “N” se llevó a su hija menor de edad cuando menos en tres ocasiones; la primera, cuando tenía menos de seis meses y la última, hace tres años

Arianna Alfaro | OEM-Informex

Vinculan a proceso a Carlos “N”, acusado del delito de violencia familiar contra Cynthia Bravo, promotora de la llamada Ley Camila y fundadora de la ONG Las Camilas AC, a favor de las maternidades e infancias.

La Ley Camila garantiza el derecho de la infancia al amor filial de las madres, a la lactancia y al vínculo materno, así como para frenar la sustracción ilegal de los menores por parte de sus padres.

Carlos “N”, primer procesado bajo esa ley, es también acusado de haber sustraído a su hija menor de edad cuando menos en tres ocasiones; la primera, teniendo menos de seis meses y la última, hace tres años, cuando contrajo matrimonio y decidió llevarse a la menor a la casa de su actual pareja, sin notificar a la autoridad, ni a la madre.

Pablo Huerta, defensor de Cynthia Bravo, declaró que “esta persona (Carlos “N”), de algún modo se escondía para que la señora no pudiera ver a la menor, por lo que se dio la vinculación a proceso por violencia familiar”.

Luego de años de litigio en los que Cynthia Bravo no ha visto a su hija, ha trabajado para impulsar la Ley Camila, tomando como impulso el impedimento para convivir con la menor desde noviembre del 2018.

“Él no la presentó por un mes y después, encuentro a mi hija totalmente manipulada, era otra y me decía llorando que yo no la quería, que yo no era su mamá; frases de adulto como madre es la que cuida y protege, que yo no le había cambiado los pañales, cosas que le tuvieron que decir”, explicó previamente Bravo a La Prensa.

Durante un tiempo, Camila, de 9 años de edad, y su madre pudieron pasar tiempo juntas, ante la presencia de familiares o por medio del Centro de Convivencia Familiar con reportes favorables, pero nunca a solas, aunque la menor no ha querido convivir con ella, ya que al parecer presenta “interferencia parental y conflicto de lealtades”, cuenta la denunciante, impulsora de la denominada Ley Camila.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

Comenta

Deja un comentario