De acuerdo con la encuesta, estos son los personajes políticos de cada partido que encabezan las preferencias electorales.
La elección presidencial en México de 2024 está a menos de dos años de llevarse a cabo y con ello, son cada vez más constantes las encuestas de los posibles aspirantes presidenciales de los partidos políticos. En uno de esos últimos ejercicios revelaron quiénes son los políticos mejor posicionados de cada agrupación para ocupar el cargo que dejará vacante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Presidenciables 2024
De acuerdo con una encuesta publicada por el periódico El Universal, estos son los personajes políticos mejor posicionados de cara a la contienda presidencial de 2024:
Morena
En Morena, los principales candidatos para ocupar la presidencia son:
- Claudia Sheinbaum con 31 por ciento
- Marcelo Ebrard con 29 por ciento
- Ricardo Monreal con 11 por ciento

PAN
Al interior del PAN, los personajes favoritos para contender por la presidencia de la República son:
- Margarita Zavala con un 32 por ciento de las preferencias
- Santiago Creel con un 15 por ciento de las preferencias
- Mauricio Kuri con 5 por ciento de las preferencias
PRI
Los favoritos al interior del Partido Revolucionario Institucional para competir por la presidencia son:
- Beatriz Paredes con 21 por ciento
- Alfredo del Mazo con 16 por ciento
- Enrique de la Madrid con 13 por ciento
Movimiento Ciudadano
En Movimiento Ciudadano también hay algunos personajes que figuran para la presidencia de México:
- Luis Donaldo Colosio Riojas con 46 por ciento
- Enrique Alfaro con 15 por ciento
- Samuel García con 11 por ciento
En cuanto a las preferencias por partidos políticos, Morena gana sobre los demás partidos sin importar si el candidato es el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, o la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum con un margen de casi 20 puntos de ventaja.


El presidente Andrés Manuel López Obrador dejará la presidencia de la República el 30 de septiembre de 2024 para retirarse de la política, de ahí que los posibles aspirantes a la silla presidencial comiencen a manifestarse, una de ellas es la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien dijo que puede triunfar en la contienda.
Por su parte, AMLO ha dicho que terminando su sexenio se jubilará y no volverá a hablar de temas relacionados con la política de México. De hecho, AMLO no podrá gobernar seis años como sus antecesores, aquí te explicamos la razón.

Los vaivenes de la política oficial respecto al litio. Autor: Arturo Huerta González
A pesar del decreto presidencial del 23 de agosto del 2022 donde se establece que “el sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas” y que “corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales, entre ellos, los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos…”…
Timón de Tecnología Divergida | La tecnología ante la divergencia polarizada y recesiva económica y política. Autor: Octavio Fernández
Y en verdad ¿la polarización es únicamente social? ¿La polarización se aplica en lo económico? ¿La polarización se emplea en lo político? ¿La recesión se aplica únicamente en lo económico? ¿La recesión se aplica en lo social? ¿La recesión se aprovecha en lo político? ¿La polarización y la recesión son provocadas oscuramente para generar caos?…
[VIDEO] Chayanne sorprende a quinceañera en el Ángel de la Independencia (nota de Iván Palacios Ocaña en Quinto Poder)
Chayanne llegó inesperadamente a la sesión de fotos de una quinceañera Iván Palacios Ocaña / Quinto Poder El clásico tema de Chayanne “tiempo de vals” no puede faltar en las fiestas de XV años, por lo que el nombre del cantante siempre se relaciona con estas fiestas. Sin embargo, pocas quiceañeras tienen la fortuna de tener a Chayanne cerca de carne…