Los cenotes ocupaban un lugar muy importante en la cosmovisión del pueblo maya
Byron Hernández | OEM-Informex
Los tesoros secretos que yacen en el subsuelo de México son innumerables. Conforme más se adentran los investigadores, estos tienden a encontrar restos de ciudades perdidas o fragmentos de un pasado ya distante, muestra de ello son los cenotes milenarios de la península de Yucatán.
El equipo de arqueólogos submarinos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió recientemente un cenote que había estado oculto por casi dos mil 500 años. El cuerpo de agua se encuentra justo debajo del templo de San Antonio de Padua en Izamal.
Izamal, hogar del cenote oculto
El equipo de arqueólogos dirigido por la Lic. Helena Barba Meniche dijo que entre los primeros hallazgos estaban dos niveles de pisos que eran la entrada hacia el cenote, además de diversos objetos tanto prehispánicos como más recientes del siglo XIX.
Los expertos lograron dar con el paradero de la entrada luego guiarse por una antigua noria de la ciudad que se cree suministró agua a frailes a mediados del siglo XIX. En los trabajos también se apoyaron de nuevas herramientas como drones e instrumentos térmicos, inclusive se giraron de relatos de las personas que recordaban que en ciertos lugares había pozos.
Los cenotes ocupaban un lugar muy importante en la cosmovisión del pueblo maya. Estos, aparte de ser un sistema de canales de subterráneos intercomunicados, eran vistos como las fauces de Xibalbá (inframundo).
Con el choque cultural, los conquistadores españoles vieron los rituales que se hacían en torno los cenotes como herejías, fue entonces cuando el español Diego de Landa emprendió una campaña para borrar cualquier indicio de las religiones prehispánicas.

Fue así que De Landa erigió sobre el cenote el templo en honor a San Antonio de Padua. Para ocultar el pasado indígena, arrojó cientos de objetos al interior del cenote.
Gracias a los códices y a la historia oral, el grupo de científicos pudo dar con la entrada del cenote y recuperar algunos objetos que están fechados entre el 750 y 200 d.C.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
Nochebuena: la historia de la flor emblemática de Navidad (nota de OEM-Informex)
¿Cómo se convirtió en un símbolo de la Navidad? Aquí contamos su historia OEM-Informex En todo el mundo la flor de nochebuena es uno de los símbolos imperdibles de la Navidad. En México es común ver diversos puestos en tianguis todo tipo de nochebuenas, amarillas, blancas o rojas, también las calles suelen tener grandes arreglos o incluso se llegan a…
Suspenden 31 farmacias de Baja California por medicamentos posiblemente contaminados con fentanilo (nota de OEM-Informex)
En el operativo Albatros II fueron aseguradas 4 mil 681 cajas de medicamentos OEM-Informex La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) suspendió el pasado 8 de diciembre, 31 farmacias de venta de Baja California donde se registró la venta irregular de medicamentos posiblemente contaminados con fentanilo. Los medicamentos fueron ubicados debido a la operación a los Albatros II llevada a cabo en…
Cineasta originario de Valle Nacional, Oaxaca, ganó tres premios de cine en Estados Unidos (nota de Carlos Abad en El Piñero)
• Mejor escritura, mejor diálogo y mejor actriz ganó Rafael Prieto para México. Por: Carlos Abad | El Piñero Mejor escritura, mejor diálogo y mejor actriz, son los premios recibidos para el equipo del cineasta Oaxaqueño Rafael Prieto, “Dolos Crew”, esto en el festival “El Paso 2 Day movie Challenge”, celebrado la noche del Vienes…