Fernanda Martínez | NotiPress.
En México, el 10 por ciento de la población acapara el 78% de las riquezas, de acuerdo con el Reporte Mundial de Desigualdad 2022. De esa manera, el país es uno de los más desiguales a nivel mundial, según el mismo reporte, hecho en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP).
Dentro de México existen diferentes clases sociales, pero 10 estados son considerados los más ricos, pues son los lugares con más personas de clase alta. El análisis, hecho por la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), se definió con el porcentaje de personas pertenecientes a la clase alta.
- Ciudad de México: El 11% de los capitalinos entra en la clase alta.
- Nuevo León: Es el segundo estado más rico del país con el 11% de su población clasificados como miembros del estrato más alto.
- Aguascalientes: El 11% de la población hidrocálida es parte de la clase alta.
- Sonora: 10% de los habitantes obtiene salarios muy por encima del promedio.
- Querétaro: 10% de los queretanos son parte de la clase alta.
- Baja California Sur: Al menos el 10% de su población son parte del estrato más alto.
- Chihuahua: Con un 9% de los habitantes siendo miembros de la clase alta.
- Coahuila: En este estado norteño, el 9% de los coahuilenses son parte de la clase alta.
- Sinaloa: El 8% de los sinaloenses entran en la clase más privilegiada.
- Colima: Al menos el 8% de sus habitantes son parte del estrato más alto.
El listado se realizó basándose en los siete niveles socioeconómicos realizados por AMAI. Esta clasificación se basa en un análisis de calidad de vida y bienestar económico y social, en el sentido de qué tan satisfechas están sus necesidades.
Niveles socioeconómicos de AMAI
- A/B: Posee el mayor nivel de vida, pues pueden cubrir todas sus necesidades. Se enfoca en invertir y planear su futuro. De acuerdo con la AMAI representan el 7% de la población.
- C+: Cubre sus necesidades y se puede llegar a dar ciertas comodidades, representan el 11% de la población.
- C: Logra satisfacer sus necesidades, pero puede enfrentar adversidades para invertir o destinar recursos para su ahorro. En este nivel se concentra el 11% de los mexicanos.
- C-: Cubre sus necesidades básicas y sanitarias, pero no se puede dar alguna comodidad. El 15% de los mexicanos integran este sector.
- D+: Se enfrentan con algunos inconvenientes para cubrir sus necesidades básicas, gran parte de sus recursos van orientados a la alimentación. En este segmento se concentra el 15% de la población.
- D: Hay múltiples carencias, es un nivel muy cercano a la menor calidad de vida, y aquí se encuentra el 28% de los mexicanos.
- E: Es el menor nivel socioeconómico, tienen la peor calidad de vida y carecen de acceso a servicios básicos. El 10% de la población mexicana entra en este sector.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de NotiPress. Prohibida su reproducción.
Chabelo, el día que estuvo a punto de ir a la guerra de Corea (nota de Alfredo Sosa en OEM-Informex)
Alfredo Sosa | OEM-Informex Xavier López Chabelo se ha ido de este plano terrenal, y con ello, ahora sí, se ha vuelto inmortal. Su trayectoria queda en los recuerdos de su público, en sus películas, en los videos de sus emblemáticos programas como “La carabina de Ambrosio”, “En Familia con Chabelo” y en la de otros tantos programas…
Colocarán monumento al trompo y al balero en la carretera Toluca-Tenango (nota de Rodrigo Miranda en OEM-Informex)
De acuerdo con los trabajadores, la idea surgió a raíz de la celebración de la Feria del Juguete Tradicional que se realizó el pasado 17 de marzo Rodrigo Miranda | OEM-Informex Como un homenaje a los artesanos del juguete tradicional elaborado en esta zona, autoridades del ayuntamiento local colocarán un monumento al trompo y balero,…