Gustavo R. Gallardo / Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, habla de que la reforma eléctrica podría causar demandas y obstruir inversiones en el país porque forma parte de quienes presionan para echarla abajo, porque, “con todo respeto, en Estados Unidos existe la costumbre de que los diputados, los senadores, los políticos, reciben dinero de las corporaciones empresariales”.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que con el diplomático se puede “discrepar de manera respetuosa”, y si este habla de litigios en contra de la reforma eléctrica, “nosotros también haríamos lo propio porque somos un país independiente, libre”.
Remarcó que “no hay ninguna violación a ningún tratado”, en referencia al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y que en su gobierno, con respecto a los comentarios de rechazo a la reforma, dijo que han sido “muy respetuosos de la libertad de expresión, aún en exceso”.
“Preferimos eso, que todo mundo pueda manifestarse, expresarse. Nosotros sí vamos a ser respetuosos, yo no voy a ir a decirle al presidente (Joe) Biden que por qué no cumple su compromiso de regularizar a los paisanos migrantes, eso no lo voy a hacer… él ya lo propuso y no lo ha cumplido, pero no voy a estar acudiendo a organismos internacionales, a paneles internacionales, y vamos a seguir siendo respetuosos”, comentó.
López Obrador reiteró que tiene muy buena relación con Ken Salazar, “y entiendo, hay presiones de ellos mismos, con todo respeto, en Estados Unidos existe la costumbre de que los diputados, los senadores, los políticos, reciben dinero de las corporaciones empresariales”.
Sobre lo anterior, dijo, “yo no voy a calificar si eso está bien o está mal, pero así es, entonces un diputado, un legislador, un funcionario en Estados Unidos tiene que alinearse. Si hay una empresa que se siente afectada, acude al Departamento de Estado, esa es su política”.
El mandatario dijo que de momento no se reunirá con el embajador Ken Salazar para abordar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyos ministros, dijo, “votaron en libertad”: “Si fuese como antes, ¿saben cómo hubiesen votado? Por unanimidad. Ahora hay libertades”.
“Claro que no estamos de acuerdo con algunos ministros que en vez de representar a los mexicanos, representan los intereses empresariales. Son ultraconservadores. Hay uno que dijo que la competencia está por encima del interés nacional… ¡Ay, nanita!”, dijo.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE METAPOLÍTICA MX. Prohibida su reproducción.

Serena Williams anuncia su retiro del tenis: “Es lo más difícil” (nota de José Gabriel Gómez Guerrero en Referee)
A través de una carta que se publicó en una revista especializada en moda, Serena Williams confirmó que abandonará el tenis cuando termine su participación en el Abierto de los Estados Unidos 2022. Después de una carrera de 27 años, Serena Williams anunció su retiro del tenis profesional, que se hará oficial cuando termine su […]

Ley Nahle: todo lo que debes saber de la polémica reforma constitucional en Veracruz (nota de Yahir Fragoso en OEM-Informex)
Una reforma a la Constitución de Veracruz, propuesta por una diputada local de Morena, desató críticas por presuntamente estar hecha a modo para la secretaria de Energía, Rocío Nahle Yahir Fragoso | OEM-Informex La semana pasada, el Congreso de Veracruz aprobó una reforma a su Constitución que se ha dado a conocer en la discusión […]

Dan 13 años de prisión a autor material del homicidio del periodista Alfredo Cardoso (nota de Alfredo Maza en OEM-Informex)
La FGR demostró que Roberto B asesinó a Alfredo Cardoso por su labor periodística en Guerrero Alfredo Maza | OEM-Informex Un juez federal con residencia en Acapulco, Guerrero, dio una sentencia condenatoria de 13 años y cuatro meses de prisión a Roberto B, autor material del homicidio del periodista Alfredo Cardoso, director del portal Dos Costas […]