En caso García Luna hay que seguir la pista del dinero; si implican a Calderón no vamos a defenderlo: AMLO

Foto: Gobierno de México.

Por Redacción / Sin Embargo

Ciudad de México, 11 de diciembre (SinEmbargo).– El Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dijo esta mañana que se debe seguir la pista del dinero de Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal, cuando se le preguntó si el ex mandatario Felipe Calderón Hinojosa sabía. “Ni modo que si hay una implicación, nosotros lo defendamos [a Calderón]; seríamos cómplices”, aseguró.

Calderón Hinojosa fue jefe de Genaro García Luna; él lo hizo el súper Secretario de Estado durante su Gobierno. También lo defendió duramente a lo largo de seis años, a pesar de las acusaciones que había en su contra. Ayer, el, ex panista afirmó que “no sabía” que su hombre más cercano estaba involucrado en cubrir al Cártel de Sinaloa y que había amasado una fortuna en sobornos, como dice la acusación de la Fiscalía en Brooklyn, Estados Unidos.

“Yo no quiero que se piense que nosotros estamos aprovechando esta circunstancia para atacar a Calderón, al ex Presidente Calderón. Aún con todo el daño que nos hizo, no sólo al mí, sino al país. Todo esto comenzó con el fraude electoral, sin embargo, nosotros no odiamos, nosotros no tenemos enemigos ni queremos tenerlos. Tenemos adversarios y no le deseamos mal a nadie. Y yo no hago leña del árbol caído. Va a ser la justicia la encargada de resolver este asunto. Y no puedo tampoco adelantar vísperas; no puedo hacer un juicio lapidario, no puedo hacer un juicio sumario. No puedo condenar a nadie, ni a Calderón, ni a nadie. Incluso García Luna es presunto responsable de delito. Nosotros no vamos a utilizar el Gobierno para perseguir a nadie nunca lo hemos hecho. No vamos a fabricarle delito a nadie”, agregó López Obrador.

Durante su conferencia de prensa matutina, recordó que tiene pruebas de que él fue uno de los primeros en oponerse a la “estrategia irresponsable” en materia de seguridad con Felipe Calderón, ya que “cuando estábamos en eso García Luna tenía fascinado a los periodistas, no a todos, pero a los más famosos”.

    “Me acuerdo de que los metía a un cuarto, a una especie de búnker y les mostraba pantallas y salían de ahí cosas extraordinarias. Era el gran personaje. Creo que hasta lo premiaban aquí y en Estados Unidos como el policía del mundo”, señaló el Jefe del Ejecutivo federal.

Desde Palacio Nacional, precisó que la investigación contra García Luna se lleva a cabo en Estados Unidos a partir de la detención y extradición de Joaquín “El Chapo” Guzmán, pues en el juicio iniciaron las investigaciones “y al parecer de ahí resulta la implicación de Genaro García Luna”.

Respecto al comunicado que emitió la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, el mandatario indicó que desconoce si ya había una investigación en proceso en contra del colaborador de Calderón o si fue abierto el expediente “a partir de los hechos que conocemos de esta investigación que lleva a cabo Estados Unidos”.

    “Nosotros vamos a ayudar en todo lo que podamos en la investigación, en todo lo que nos solicite la Fiscalía, se trata de un organismo autónomo. Todo lo que se solicite sobre todo en movimiento de dinero, bienes, lo que tiene que ver con Inteligencia Financiera”, sostuvo.

Por ello, reveló que Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), estuvo presente en la reunión de Gabinete de este miércoles. En el encuentro, “se acordó que todo lo que se tenga, se envíe a la Fiscalía que es la instancia encargada de investigar sobre este asunto y proceder legalmente.

    “No tengo el dato preciso, se congelaron cuentas de personas vinculadas a la delincuencia o presuntamente vinculadas a la delincuencia. Lo que me informó Santiago es que están por entregar los bancos la información sobre García Luna. Están congeladas de delincuencia organizada, no creo que las de García luna, porque todavía está por llegar la información, se hizo la petición y hay un plazo”, aclaró el tabasqueño.

Por otra parte, consideró que “es bastante fuerte” lo que se sabe sobre las acusaciones a Genaro García Luna, “porque es el mismo juzgado en Estados Unidos que trató el asunto de Guzmán Loera, es parte de la misma investigación. No es algo que haya surgido de último momento, lleva tiempo esa investigación”.

    “No sé sobre qué vaya concluirse sobre la investigación. Está iniciando, cuando se trata de una investigación de este tipo es lo mismo que sucedió cuando se inició lo de Guzmán Loera: se investiga, se escucha a testigo, hablan todos. Estados Unidos tiene un sistema donde se reducen penas si se dice la verdad o si se colabora. Entonces hay que esperar qué va a declarar García Luna, cómo se va a defender. Hay que ver también los bienes y no deja de ser presunto responsable de delitos porque está empezando el proceso. Entonces cualquier persona tiene derecho a la defensa”, sentenció frente a los medios de comunicación.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de SinEmbargo. Prohibida su reproducción. Puedes ver el contenido original haciendo click aquí: https://www.sinembargo.mx/11-12-2019/3694111
Comenta

Deja un comentario