
Francisco Félix | julioastillero.com
Tal como lo adelantó el pasado viernes, Ricardo Salinas Pliego publicó este lunes un artículo de opinión en El Universal en el que emite su opinión sobre el por qué “el INE debe morir y desaparecer”.
Entre sus razones, el empresario argumenta que “el INE se encuentra ‘secuestrado’ por los dueños (partidos políticos); protege intereses oscuros, opacos; no es democrático y no representa de ninguna manera los intereses de la sociedad”.
Salinas Pliego agrega que “los consejeros del INE (…) encarnan un sistema donde la democracia se maneja a través de negociaciones políticas y no como voluntad expresa de la sociedad”.
El dueño de TV Azteca aprovecha la tribuna y vuelve a la carga contra la reforma electoral de 2007 que modificó el modelo de comunicación política empleado hasta entonces, en el que los partidos gastaban millones de pesos en spots de radio y televisión contratándolos directamente.
Así, Salinas Pliego acusa al órgano electoral de “robarse los tiempos de los medios de comunicación; aprobar cada uno de los spots y campañas electorales (…) Todo lo anterior es ‘legal’, debido a la equivocada reforma del 2007, pero de ninguna manera es justo, ni es correcto”.
Bueno… ya le di chance a mi grupo VIP en Telegram de que se llevarán la primicia sobre lo del @INEMexico, ahora se los comparto a todos ustedes. Recuerden es MI OPINIÓN y esta es mi cuenta personal en Twitter. Abrazo y buenos días 😌.
— Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) March 29, 2021
Además de lo anterior, Salinas Pliego acusa en su texto que “el INE se ha convertido en el mayor censor del país”, está al servicio de “sus dueños”, los partidos políticos y acusa que, en resumen, “se ha vuelto un ente hiper-politizado, obsoleto, carísimo, arbitrario y sesgado. No representa a la sociedad y ha dejado de ser democrático”.
Como alternativa, el empresario, gustoso y siempre con tiempo suficiente para opinar de todo y arremeter a diestra y siniestra contra todo lo que no le parece, propone “un nuevo instituto sujeto a contrapesos de la sociedad y con un perfil estrictamente ciudadano y libre de los dueños (partidos políticos)”.
Más allá de generalidades, como el hecho de que el “nuevo instituto” debe estar “regido por leyes sencillas, claras, transparentes y aplicables al México del 2021”, Salinas Pliego no va más allá y se concentra en cuestionar la burocratización y los costos del INE, así como a arremeter en contra de los partidos políticos.