Ebrard destaca logros de CELAC durante presidencia “pro tempore” de México (nota de Xinhua)

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard (frente), habla durante la Sesión Plenaria de la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Palacio San Martín, sede ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores argentino, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 7 de enero de 2022. Foto: Xinhua/Martín Zabala.

MÉXICO, 8 ene (Xinhua) — La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) es una realidad, y en la medida en que sus miembros se unen, la voz de la región “pesa más”, afirmó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, al hacer un balance de los logros del organismo durante la presidencia “pro tempore” de México.

En un mensaje a sus homólogos de los países integrantes de la CELAC, en la 22 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del bloque, en Buenos Aires, Argentina, Ebrard destacó en materia política que en los últimos dos años el grupo retomó su diálogo con China, la Unión Europea y otras regiones.

Ello, dijo, abre muchas posibilidades para la cooperación y el intercambio en el futuro inmediato, así como para el posicionamiento de la región en la arena internacional.

El canciller mexicano definió como el resultado más tangible del grupo para la población el trabajo que se hizo frente a la pandemia del nuevo coronavirus.

“La CELAC promovió la primera resolución de la Asamblea de Naciones Unidas en favor del acceso universal y equitativo a todos los tratamientos, vacunas y medicamentos”, y “llevó ese posicionamiento al G20 y a muchos foros internacionales”, recordó Ebrard.

El organismo “fue capaz de organizar la producción de vacunas en la región con diferentes alternativas”, y eso “posibilitó que en América y el Caribe tuviéramos mayores posibilidades, porque la distribución de vacunas ha sido muy inequitativa, muy injusta”, agregó.

Como otros logros de la CELAC frente a la enfermedad del nuevo coronavirus, Ebrard enumeró la creación de una red regional de virólogos, la integración de las agencias regulatorias del área y la toma de acuerdos para hacer compras en común de medicamentos y abaratar sus costos.

El canciller mexicano también celebró las creaciones de un fondo regional de desastres y de adaptación al cambio climático, y de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, a la que se han adscrito hasta el momento 18 países del organismo.

La CELAC es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política del que forman parte los 33 países de América Latina y el Caribe.

Surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración regional, haciendo un equilibrio entre la unidad y la diversidad de los 600 millones de habitantes del área.

México ostentó durante el bienio 2020-2021 la presidencia “pro tempore” del mecanismo, que será asumida en 2022 por Argentina, tras el consenso alcanzado por los países miembros en la reunión de cancilleres en Buenos Aires.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Xinhua. Prohibida su reproducción.

Comenta

Deja un comentario