Diconsa quemó en Tecali, Puebla, 1.5 mdp en comida que no se vendió (nota de Edwin G en e-consulta)

Foto: Cuartoscuro.

Por Edwin G | e-consulta

Se trató de productos cárnicos que fueron quemados y enterrados en una fosa debido a que el producto estaba echado a perder

El almacén de Diconsa en Puebla ubicado en el municipio de Tecali de Herrera destruyó y enterró en 2021 más de 1.5 millones de pesos en alimentos destinados para su venta, aunque estos productos (en su mayoría carne) ni siquiera se comercializaron.

La destrucción y quema de estos productos tuvo lugar en el patio del almacén de Tecali, según documentaron Alejandra Barriguete Y Zorayda Gallegos de N+Focus, quienes tuvieron acceso al acta de destrucción elaborada por Diconsa, filial de Segalmex.

El documento indica que fue el pasado 5 de marzo del 2021 cuando el organismo contrató a un maquinista para excavar una fosa de seis metros de ancho por tres en el fondo en la que fueron desechadas bolsas con carnes de distintos animales como pollo, res y cerdo.

Una vez que vaciaron el producto funcionarios de Diconsa prendieron fuego para su destrucción. Más tarde, el maquinista se encargó de tapar la fosa con cal.

Producto destruido estaba echado a perder

Los productos cárnicos que se destruyeron sin ponerse a la venta se encontraban en mal estado al catalogarse como “echados a perder”, según el reporte de N+, mientras que la estrategia destructiva se empleó para no contaminar el resto de alimentos en buen estado, de acuerdo con el documento rescatado por el citado portal.

Por otro lado, el reglamento de Diconsa establece que los alimentos que muestran un lento o nulo desplazamiento se deben poner a la venta a un precio mucho menor, aunque también autoriza destruir estos productos en caso de que no logren comercializarse.

El caso Tecali no es el único en el que se ha documentado la destrucción de alimentos por parte de Diconsa, ya que han destruido mercancía caduca en otros estados del país como lo son Sinaloa, Querétaro y Tamaulipas, entre los años 2020 y 2021.

Catálogo Diconsa se amplió sin consultar a beneficiarios

Desde el 2019 el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador anunció que ampliaría el catálogo de productos que se venden en las tiendas Diconsa con el fin de aportar en la nutrición de las y los consumidores.

Ignacio Ovalle, quien en aquel entonces era director de Segalmex, indicó que la canasta básica ofrecida en las tiendas Diconsa pasó de 23 a 40 productos, siendo los cárnicos de res, puerco y pollo los productos que se agregaron debido a su alto contenido proteico. Esta añadidura implicó un alza en el inventario de alimentos al pasar de mil 640 a 2 mil 874 millones de pesos.

Productos de tiendas Diconsa | Diario Oficial de la Federación, 2020

Sin embargo, en ningún momento hubo estudios de mercado para saber si estos productos en realidad contaban con alta demanda en las zonas donde se pretendía vender, lo que derivó en una muy baja venta de los mismos o que simplemente terminaron caducándose, como constatan auditorías y minutas de las sesiones de Consejo de Diconsa, según recogieron las reporteras Barriguete y Gallegos.

Tiendas Diconsa vendían más caro que en el mercado

El municipio de Tecali de Herrera forma parte de las zonas con baja aceptación por los productos cárnicos, especialmente por la carne de res. Esto, sin embargo, no se debe a que las y los tecalenses no consuman el producto, sino a que la carne de res en paquete se ofertaba por un precio elevado, incluso mayor de cómo se vendía en el mercado, apunta el reportaje.

Vicente González García estuvo a cargo de una tienda Diconsa en Tecali en 2019, año en que se introdujo la nueva mercancía. El comerciante aseguró que no existió buena aceptación en el cambio de la canasta básica y que incluso demoraron “casi un año tratando de vender esos productos”.

“no fue muy bien aceptada, así como al cien, porque no se venda. Yo platicaba con el supervisor de Diconsa y me decía que sí en varios lugares las estaban regresando porque no había tenido buena aceptación”, dijo.

Lo anterior también está respaldado con las declaraciones que Ignacio Ovalle ofreció en 2021 al asegurar que habían 66.9 millones de pesos en productos en condición de nulo o lento desplazamiento, por lo que pidió la aprobación del Consejo de Administración para vender los nuevos artículos a precios más baratos.

Cabe señalar que, en el municipio poblano de Tecali de Herrera, sede de la destrucción de 1.5 millones de dólares en alimentos, el 69 por ciento de la población vive en situación de pobreza, como señaló el Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2022 de la Secretaría de Bienestar, también recogido en el citado portal.


ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE e-consulta.  Prohibida su reproducción.

Anuncia gobernador Alfonso Durazo inversiones por 150 mdd en Sonora

Hermosillo, Sonora; 29 de mayo de 2023.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que proximamente llegarán a Sonora inversiones por el orden de 150 millones de dólares, en los rubros del ensamble de autopartes y minería, lo que representa desarrollo para los municipios así como más empleos para las y los sonorenses. El mandatario estatal…

¿Tomas Alka Seltzer y Sedalmerck? Cofepris advierte por productos falsificados (nota de OEM-Informex)

Los fármacos tuvieron inconsistencias en la fecha de caducidad y la cantidad de producto de los empaques OEM-Informex El Alka Seltzer y el Sedalmerck son dos medicamentos de libre venta que la mayoría de los mexicanos tiene en su botiquín, los malestares estomacales y los síntomas del resfriado han sido aliviados durante generaciones por estas medicinas que siempre sacan de un apuro. Sin…

Comenta

Deja un comentario