Dicen “dejen al INE, no lo toquen”, pero debemos pensar en tocar todas las instituciones públicas; todas son perfectibles: L. Meyer (nota de Juan Almazán en Astillero Informa)

Fotos: Cuartoscuro

03 de marzo de 2023 – El historiador, Lorenzo Meyer, aseguró que debemos pensar que, tanto el Instituto Nacional Electoral (INE) como todas las instituciones públicas, se pueden tocar; pues todas son perfectibles. Además, aseguró que la corriente de “No tocar al INE”, ha sido un punto de ataque a la 4T.

“Esta corriente encontró en Córdova y en el INE un punto interesante de ataque a la 4T, no proponen nada nuevo, simplemente dicen ‘dejen al INE’, no lo toquen’, pero todas las instituciones públicas, todas, tenemos que pensar en tocarlas; desde la Presidencia, hasta la Secretaría de Hacienda, el Ejército, la Secretaría de Educación, todas, porque todas son perfectibles”, afirmó.

Asimismo, argumentó que el Instituto Electoral ha sido una negociación constante, y que a su vez, refleja una inconformidad en el país, pues las elecciones nunca han sido libres y respetadas.

“Ya saben que al INE no lo van a destruir, pero el INE sí ha sido una negociación constante, el INE surge de una necesidad del viejo régimen después de la elección tan peculiar (por decirlo de alguna manera) de Salinas en 1988, es una respuesta muy propia de ese régimen autoritario posrevolucionario de cooptar a unos de sus opositores, callar a otros y modificar en algo la realidad”, expresó en entrevista para Astillero Informa.

También, destacó que, a pesar de que nadie quiere destruir al árbitro electoral, esos argumentos los va a creer “quien los quiera creer”, pues no habrá forma de demostrarle lo contrario a quien piense distinto.

“El tema del INE es un tema coyuntural, vino muy bien; se prestó a que ahí converjan todos los miedos y todos los argumentos de defensa de algo que no tiene muchos argumentos para defender”, expuso el historiador.

Por otro lado, Lorenzo Meyer también subrayó el tema de la derecha mexicana, y afirmó que al parecer no tienen un proyecto político en estos momentos, “parece pasmada”, advirtió.

“Ahora resulta que por este momento (no digo que vaya a ser siempre así), la derecha parece pasmada, tú dices, es miedo, bueno, es muy posible. Porque está viendo cómo se desmanea una idea, no la realidad, sino una idea de lo que esa derecha en particular, la clase media, tiene de sí misma”, concretó.

¡Que viva México!: ¿De qué trata la nueva película de Luis Estrada? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)

¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas problemáticas del México contemporáneo, sin peder el humor negro característico del cineasta. Miguel Vázquez / Quinto Poder Tras ocho largos años de no filmar nada, el director Luis Estrada volvió a la pantalla grande con su más reciente película ¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas…

Una nueva tiradera, Bizarrap estrena su Mussic Session #54 con Arcángel (nota de Vania Solís en OEM-Informex)

El músico argentino y el rapero de origen puertoriqueño se han unido para romper las plataformas musicales Vania Solís l OEM-Informex El músico argentino Bizarrap anunció este miércoles en su redes sociales una nueva colaboración en su Music Sessions #54, se trata del reguetonero Arcángel ytodo parece indicar que este lanzamiento es una nueva tiradera como lo fue la famosa canción entre Bzrp y…

Comenta

Deja un comentario