La violencia que se ejerce a partir del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tiene efectos reales y tangibles
Patricia Carrasco | OEM-Informex
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) invitó a las personas detener los ataques homofóbicos en redes sociales.
Y junto con sus Asambleas Consultiva y Emérita, se pronunció en contra de la violencia digital, especialmente aquella que abona a la exclusión y discriminación en contra de personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, como lo son las personas de la comunidad LGBTIQ+.
Las redes sociales tienen la virtud de ser espacios en donde el discurso democrático se produce de manera libre y horizontal, sin embargo, pueden ser aprovechadas, muchas veces desde el anonimato, para verter discursos que atacan los valores de la propia democracia y es responsabilidad de todas las personas usuarias impedirlo.
La violencia digital, agregó, es decir, la violencia que se ejerce a partir del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, tiene efectos reales y tangibles en las vidas de las personas. Nadie es inmune a los insultos y vejaciones a través de una red social, pero, además, esa violencia puede normalizar, incitar o justificar la discriminación y las violencias que ponen en peligro la vida e integridad de las personas.
En un comunicado, el organismo señaló que en la Ciudad de México las personas que forman parte de la disidencia sexual no sólo tienen garantizados todos sus derechos y trato igualitario, sino que, al ser parte de los grupos de atención prioritaria, deben contar con una protección reforzada por parte de las autoridades.

Los discursos discriminatorios, es decir, aquellos en los que a partir de prejuicios o estereotipos se busca desvalorar, agredir, injuriar, menospreciar, invalidar, excluir, invisibilizar a las personas, tienen como efecto provocar, reforzar o justificar las acciones discriminatorias que vulneran, limitan o niegan el acceso a derechos, bienes o servicios.
Expuso que ninguno de estos discursos sucede en el vacío, son alimentados por acciones discriminatorias y violentas basadas en prejuicios y a su vez generan, refuerzan y justifican acciones discriminatorias y violentas.
Los discursos tienen responsabilidad en los actos de discriminación y violencias hacia las personas de las poblaciones LGBTIQ+.
Expuso que la libertad de expresión en un Estado democrático descansa sobre los valores de éste: la dignidad, libertad y el respeto absoluto a los derechos humanos de todas las personas sustentado sobre el principio de universalidad.
En este sentido, los discursos discriminatorios y de odio no pueden tener cabida en una sociedad democrática toda vez que socavan los valores sobre los que se sostienen.
De ahí que COPRED y sus Asambleas Consultiva y Emérita condenan los discursos discriminatorios y de odio difundidos en redes sociales en contra del asambleísta emérito de este Consejo, Genaro Lozano.
Y llamó a la sociedad en general a evitar reproducir este tipo de discursos que no se encuentran protegidos por la libertad de expresión y que socavan los fundamentos de nuestra sociedad democrática, plural, basada en el respeto y el trato igualitario.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Ana Laura fue encontrada sin vida en su casa con huellas de ahorcamiento (nota de Arturo Gutiérrez en e-consulta)
El hecho fue registrado al sur de la ciudad de Puebla; las pertenencias de la mujer dentro de su hogar se encontraban revueltas Una mujer de 44 años de edad fue hallada muerta al interior de su domicilio en la colonia Rincón Arboledas, al sur de la ciudad de Puebla, donde su tío descubrió que tenía huellas de ahorcamiento además de que…
Joven usa máscara de yeso para limpiar el cutis y resultado se vuelve viral (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
La joven intentó usar una máscara de yeso para tener la piel más limpia, pero no resultó como esperaba; “me sacó las cejas”. No cabe duda de que hay que tener mucho cuidado a la hora de buscar consejos caseros de belleza, ya que no todos son seguros ni eficaces y para prueba de ello…