Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), detalló que el simulacro planteará cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional para que participen todas las entidades federativas.
Ciudad de México, 18 de septiembre (SinEmbargo).- El próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2023 por sismo, anunció la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
La dependencia capitalina dio a conocer a través de sus redes sociales que el simulacro se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.
También detalló que se podrá realizar el registro de inmuebles que deseen participar en el ejercicio cívico, cuyo fin es mejorar la respuesta de la población ante sismos.
El próximo 19 de septiembre realizaremos el Segundo Simulacro por Sismo 2023 en la Ciudad de México.
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 18, 2023
Registra tu inmueble en: https://t.co/2AgHAFEkob…
Participa con tu familia. Recuerda que #LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/CBMcW36NRO
Aquellas personas que busquen registrar su inmueble, tendrán hasta hoy 18 de septiembre a las 23:59 horas.
“En consideración de que no todas las entidades federativas están expuestas a sufrir los efectos de un sismo, solicitamos atentamente proponer la hipótesis que consideren más adecuada en función del esquema de riesgos identificados para cada inmueble según su ubicación”, detalló la SGIRPC en su convocatoria.
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, dio a conocer que el simulacro planteará cuatro hipótesis y escenarios por fenómenos que impactarían en diferentes regiones del territorio nacional.
¿Sabes cuál es la diferencia entre "Alerta" y "Alarma"?
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 18, 2023
¡Reforcemos nuestra cultura de la autoprotección!
Recuerda estar preparado. #LaPrevenciónEsNuestraFuerza
También puedes saber qué es y cómo funciona la Alerta Sísmica⬇️⬇️⬇️
🎙️https://t.co/uLmrhHmXhn pic.twitter.com/XfFNMY4T3I
Dichos escenarios, precisó, fueron propuestos por primera vez entre la CNPC y el Sistema Nacional Protección Civil (Sinaproc), los cuales involucrarán de forma directa la participación de las 32 entidades federativas. Los eventos son los siguientes:
– Un sismo de magnitud 8.0 con epicentro en Acapulco, Guerrero.
– Un sismo de magnitud 7.8 en Bavispe, Sonora.
– Un huracán categoría 3 en el mar Caribe y el Golfo de México, con arribo en Othón P. Blanco, Quintana Roo.
– Un huracán categoría 4 en el Océano Pacífico, con impacto en Los Cabos, Baja California.
Mañana martes 19 de septiembre, se realizará el #SimulacroNacional2023. A las 11:00 horas los trenes detendrán su marcha por tres minutos. Conoce que hacer en caso de sismo y atiende las indicaciones del personal del Metro, es por tu seguridad y la de todos. pic.twitter.com/EOTHSMRtP0
— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 18, 2023
Con las dos hipótesis de sismo participarán seis entidades: Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Ciudad de México, Sonora y Chihuahua; mientras que con los dos eventos de huracán serán partícipes 10 entidades: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Tabasco, CHiapas, Campeche, Quintana Roo, Baja California Sur, Baja California y Sonora.
La Coordinadora Nacional reiteró la invitación a gobiernos locales, personas físicas y morales; así como a población en general, a ser parte del Segundo Simulacro Nacional 2023.
El Gobierno federal efectúa los simulacros por sismo para fomentar la cultura de la protección civil entre la población y fortalecer la coordinación interinstitucional ante las emergencias.
⚠️ Recuérdalo, mañana 19 de septiembre #Metrobús participara en el #SimulacroNacional2023
— Metrobús CDMX (@MetrobusCDMX) September 18, 2023
Aquí están algunas recomendaciones 👇🏻 pic.twitter.com/rKIkwLxMUv
Entre los objetivos principales de este Segundo Simulacro Nacional, se encuentran el fortalecimiento de las capacidades preventivas, de preparación y respuesta de los integrantes del Sinaproc; generar conciencia sobre el impacto potencial de un evento de gran magnitud por sismo o huracán; propiciar la generación de planes de respuesta familiar e individual en caso de emergencia; formentar la preparación de mochilas de emergencia con documentos e insumos necesarios; y la identificación de rutas de evacuación, salidas de emergencia de inmuebles y hogares y los puntos de encuentro.
Los simulacros nacionales “son políticas preventivas que se aplican en diferentes países del mundo, como Japón, Perú, Chile, Colombia, Indonesia, entre otros, con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos, amenazas y peligros”, explicó Laura Velázquez.
También sugirió a la población preparar una “mochila de vida”, la cual debe de contener: alimentos no perecederos, agua embotellada (dos litros), una muda de ropa, cobija, silbato, linterna, encendedor, pluma y libreta, radio portátil con pilas, papel higiénico y toallitas húmedas, dinero, duplicado de llaves de la casa y automóvil, documentos importantes en una bolsa hermética o en memoria USB e incluir alimento para mascotas.
⚠️📢A toda nuestra comunidad, los invitamos a participar en el #SimulacroNacional2023 mañana, 19 de septiembre a las 11:100 horas.
— Central de Abasto CDMX (@CdeAbastoCDMX) September 18, 2023
Utiliza las salidas a las cabeceras y patios de maniobra, a través de las crujías y andenes de contenedor. pic.twitter.com/h6AdqAREms
El pasado 19 de abril, se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional por sismo de 2023, el cual fue realizado “de forma exitosa”, según la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.
La alerta sísmica se activó a las 11:00 horas en la capital desde el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, como una medida de educación civil para que la ciudadanía, las empresas y el Gobierno sepan qué hacer en caso de un movimiento telúrico en la capital.
De acuerdo con la entonces Jefa de Gobierno, se activaron 13 mil 772 altavoces de los 13 mil 898 disponibles, es decir, el 99.2 por ciento.
Desde tu lugar de trabajo también puedes participar en el #SegundoSimulacroNacional2023 🚨📢. Inscribe tu inmueble y obtendrás una constancia por su participación. 📜⬇️
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 18, 2023
🔗 https://t.co/2Vw8YidxVg
¡Regístrate ahora! 🗣️@laualzua pic.twitter.com/vM1eIhXrCs

Asesinan al titular de la CEAV en Guerrero durante ataque armado en un bar (nota de Abel Miranda en OEM-Informex)
Enrique Hinterholzer Rodríguez es el tercer funcionario federal asesinado en Guerrero en menos de dos semanas Abel Miranda | OEM-Informex El responsable del Centro de Atención Integral Guerrero, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Guerrero (CEAV), Enrique Hinterholzer Rodríguez, fue asesinado a balazos en el interior de un bar que se localiza atrás del Palacio…
Tras su muerte, fiscal Juan Ramos López deja pendientes casos contra Lozoya y Collado (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)
Por su cercanía con Gertz Manero, el fiscal estaba a cargo de supervisar los avances de ambos casos Alfredo Fuentes | OEM-Informex Anoche se informó la muerte de Juan Ramos López, fiscal especializado de Control Competencial de la Fiscalía General de la República (FGR), quien dejó como pendientes las acusaciones en contra de Emilio Lozoya Austin, exdirector de…
Nuevas revisiones con tecnologías de búsqueda sugieren que Xóchitl copió aquí y allá (nota de SinEmbargo)
Cómo tejer una tesis De acuerdo con dos análisis realizados con plataformas académicas para detectar plagios, Xóchitl Gálvez tomó partes, sin dar el crédito, de tesis del IPN, de la Universidad Veracruzana, de una universidad de Colombia así como textos académicos de Colombia y El Salvador. SinEmbargo.mx Ciudad de México, 21 de septiembre (SinEmbargo).– “Sí…