Coca Cola pirata: empresa responde sobre falsificación de bebidas (nota de Miguel Ensástigue en OEM-Informex)

Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

Coca-Cola aseguró que la falsificación de sus productos no sólo infringe derechos de propiedad intelectual, sino que también pone en riesgo la salud de las personas

Miguel Ensástigue | OEM-Informex

Industria Mexicana de Coca-Cola aseguró que la falsificación de sus productos infringe contra sus derechos de propiedad intelectual. 

“Estamos al tanto de las recientes acciones tomadas por la Fiscalía Capitalina en contra de la falsificación de uno de nuestros productos, la cual no solo infringe nuestros derechos de propiedad intelectual, sino que también pone en riesgo la salud de las personas”, dijo la compañía a El Sol de México.

El comentario de la empresa se dio luego de que ayer policías de investigación catearon un inmueble en la colonia Santa Martha Acatitla Norte, en Iztapalapa, que servía para elaborar refrescos similares a Coca-Cola.

Este edificio también funcionaba como bodega, pues se encontraron 48 botellas de vidrio, 13 cajas de plástico con seis envases, de tres litros de capacidad, cada uno lleno de la supuesta gaseosa, al igual que 797 cajas con sus respectivas botellas listas para ser llenadas; los envases tenían las etiquetas con la marca de ese producto.

“Reconocemos los esfuerzos de las autoridades de nuestro país por combatir este tipo de actos y continuaremos colaborando para garantizar la integridad y seguridad de nuestros consumidores”, subrayó Industria Mexicana de Coca-Cola.

La empresa reiteró que está en contra de la falsificación de productos, al tiempo que aseguró que su portafolio de bebidas cumple con altos estándares de calidad y seguridad a nivel nacional e internacional.

Sin embargo, no aclaró si tomará cartas legales sobre el asunto.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

El País: La policía europea cree que Juan Collado gastaba por políticos mexicanos (nota de SinEmbargo)

A través de pagos con tarjetas de crédito a nombre del abogado mexicano en países como Suiza, Italia y España, supuestamente políticos mexicanos eran los que recibían los beneficios finales: estancias en hoteles de lujo, compras en exclusivas tiendas de joyería y hasta tratamientos anti-envejecimiento. SinEmbargo. Ciudad de México, 9 de junio (SinEmbargo).– Juan Ramón Collado…

Comenta

Deja un comentario