En su Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2020 afirma que China sigue como fuente de suministros de precursos químicos para los cárteles mexicanos
Roxana González | OEM-Informex
Los cárteles mexicanos son cada vez más los responsables de producir y suministrar fentanilo al mercado estadounidense, alerta la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en su Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2020, dado a conocer este martes.
El documento destaca, además, que China continúa como una de las principales fuentes de suministros de precursores químicos que utilizan los cárteles mexicanos para producir grandes cantidades de fentanilo que introducen de contrabando a la Unión Americana.
“Las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCO) mexicanas siguen siendo la mayor amenaza criminal relacionada con las drogas en Estados Unidos”, subraya.
De acuerdo con el reporte, más de 83 mil personas perdieron la vida en Estados Unidos por sobredosis relacionadas con las drogas en el período de doce meses que finalizó en julio de 2020, un aumento significativo desde 2019, cuando más de 70 mil personas murieron por sobredosis.
“El fentanilo ilícito es una de las principales drogas que alimenta la epidemia de muertes por sobredosis en los Estados Unidos, mientras que la heroína y los opioides recetados siguen siendo desafíos importantes para la salud pública y la aplicación de la ley”, agrega.
Anuncio
Asimismo, señala que las muertes por intoxicación por drogas y las incautaciones de metanfetamina han aumentado considerablemente a medida que las organizaciones criminales transnacionales de México aumentan la disponibilidad de la droga y expanden el mercado interno.
Entre los hallazgos identificados por la DEA, destaca que las limitaciones asociadas con la pandemia por COVID-19, como las restricciones de viaje diarias, cierres de fronteras y negocios no esenciales, plantearon temporalmente nuevos desafíos para el movimiento de drogas de las organizaciones criminales durante la primera mitad del año 2020.
“El informe de este año muestra la dura realidad de las amenazas de las drogas que enfrentan las comunidades en los Estados Unidos”, dijo Christopher Evans, administrador interino de la DEA sobre el documento.
“Si bien la pandemia de COVID-19 azota a esta nación, también lo hacen las organizaciones criminales transnacionales y las pandillas callejeras violentas, ajustándose a las restricciones pandémicas para inundar nuestras comunidades con drogas peligrosas. La DEA y nuestros socios locales, estatales y federales continúan adaptándose al panorama en constante cambio, permaneciendo enfocados en las amenazas actuales y mirando hacia el horizonte en busca de amenazas emergentes. Siempre defenderemos al pueblo estadounidense contra las sustancias ilícitas que arruinan vidas, devastan familias y destruyen comunidades ”, agregó
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. ACEPTARLeer más
Privacy & Cookies Policy
Politica de privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.