Caducan 100 mil cajas de medicinas en Tabasco (nota de Nicasio Arias en OEM-Informex)

Foto: Iván Sánchez/OEM-Informex.

Entre ellas destacan las que son usadas para tratar la hipertensión, el cáncer, el VIH, asma y diabetes.

Nicasio Arias | OEM-Informex.

VILLAHERMOSA. La Secretaría de Salud de Tabasco reconoció que caducaron en sus bodegas poco más de 100 mil 110 cajas de diez tipos de medicamentos, entre los que destacan tratamientos contra el VIH/Sida, cáncer infantil, diabetes, hipertensión y asma.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud del estado obtenidos por El Heraldo de Tabasco vía transparencia, al 11 de mayo en sus bodegas había cajas caducadas de Paracetamol en tabletas y solución, Metotrexato, Insulina, Nifedipino, Propanolol, Salbutamol, Lopinavir/Ritonavir, Cisatracurio y Suxametonio.

Al cierre de la edición, la Secretaría de Salud de Tabasco no respondió sobre las causas por las que se dejó que el medicamento se quedara en sus bodegas ni el costo, debido a “que no está dentro de sus funciones el calcular las pérdidas económicas por fármacos caducados”.

Destaca en la lista el Metotrexato en solución inyectable de 50 miligramos del cual caducaron 300 cajas. Este medicamento es utilizado en el tratamiento del cáncer, principalmente la leucemia linfoide aguda, uno de los cánceres más agresivos en niños en niños menores de 10 años.

Desde 2019, padres de niños con cáncer han acusado desabasto de metotrexato en el Sector Salud, lo cual provocó marchas a nivel nacional y demandas en contra del gobierno de la 4T por no surtir a los hospitales públicos los tratamientos.

La mayor cantidad de medicamento caduco corresponde al Paracetamol, del cual se perdieron 93 mil 280 cajas, cada una con 10 tabletas de 500 miligramos, y dos cajas más en la presentación de solución inyectable de 100 mililitros.

El segundo medicamento más desperdiciado fue la insulina glargina, usada para pacientes con diabetes, de la que se reportaron dos mil 341 cajas caducadas.

En tercer lugar está el Lopinavir/Ritonavir, usado en el tratamiento de pacientes con VIH/Sida, del cual quedaron dos mil 47 cajas en las bodegas. Organizaciones como VIHve Libre y colectivos de la Diversidad Sexual protestaron durante 2020 y 2021 por la falta de medicamentos.

En el listado de Salud también aparecen el Nifedipino y Propanolol, de los cuales caducaron 428 y mil 508 cajas respectivamente. Ambos medicamentos se usan para tratar la hipertensión arterial y otros padecimientos del corazón.

La lista de medicamentos caducos la completan el Salbutamol, usado para tratar el asma, del que hubo un desperdicio de 191 cajas, y el Suxametonio y Cisatracurio, de los que caducaron 11 y dos cajas respectivamente. Estos últimos son relajantes musculares usados en cirugía o para intubar pacientes que requieren ventilación asistida, como en los pacientes con cuadros graves de coronavirus.

Con información de José Pérez.

Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.

[#VIDEO] Batalla campal en Metro Chabacano: comerciantes y policías ‘se dieron’ en plenos pasillos (nota de Cristóbal Morales en OEM-Informex)

La pelea se dio en plena hora pico la mañana de este 28 de noviembre Cristóbal Morales | OEM-Informex En la estación Chabacano del Sistema de Transporte Colectivo Metro registró una importante movilización policiaca luego de que se intentara retirar de la zona a todos los vendedores ambulantes no autorizados que ahí trabajan, sin embargo, los mismos comerciantes se…

Comenta

Deja un comentario