El Senador morenista Ricardo Monreal Ávila finalmente votó en contra de la reforma impulsada por el Presidente López Obrador, sin embargo, el mandatario federal dijo que quien lo juzgaría sería el pueblo; además, negó expulsarlo de Morena.
SinEmbargo.
Ciudad de México, 15 de diciembre (SinEmbargo).- El Senador Ricardo Monreal Ávila aseguró que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó hoy su actitud de tolerancia y respeto luego de que pidiera “no purgar” al legislador del partido oficialista por haber votado en contra del Plan B de la Reforma Electoral.
“A mí no me sorprende la respuesta del Presidente de la República respecto de mi posición porque lo conozco desde hace 26 años”, dijo el morenista al ser cuestionado sobre las palabras que pronunció esta mañana el mandatario federal.
En cambio, señaló que dichas cualidades son características de un demócrata y manifestó su respeto por lo expresado por el Presidente López Obrador.
Sobre su decisión de votar en contra, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) indicó que lo que sucedió en el Senado fue “una muestra de unidad, independientemente de que pueda haber diversidad al interior del grupo”. Además, dijo tener “mucho respeto por los senadores y las senadoras”.
Ricardo Monreal también manifestó no ser parte el bloque de la oposición a pesar de que presentó su voto en contra y negó que su decisión haya sido orientada a buscar un espacio político. Asimismo, afirmó tener muy clara su posición dentro del Grupo Parlamentario.
“Mi motivación es la defensa de la Constitución, estrictamente. La congruencia de mi actuar y el decir, y mi consecuencia como maestro universitario que enseña Derecho y que no podía actuar, desde mi punto de vista, de otra manera. No está motivado para construir un futuro político en la oposición ni para búsqueda de espacios y negociaciones en la organización social en la que participo”, reiteró
Esta mañana, en su rueda de prensa diaria, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado si la votación de Ricardo Monreal merecía su salida de Morena, a lo que el Jefe del Ejecutivo federal respondió: “No, nada de purgas”.
Y agregó: “No queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos stalinistas. No. Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme. Tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar”.
Enseguida, el Jefe del Ejecutivo federal aseguró que “no hace falta que ninguna autoridad, ningún dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido, decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano” porque, a su juicio, existe un tribunal popular: el pueblo.
“Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo. Ya es otra cosa el país. Si en algo hemos avanzado, es en la creación de conciencia. En los últimos tiempos ha habido muchos retrocesos. En estos tiempos nos tocó padecer del saqueo más grande en la historia de México. Eso se puede probar y de muchas otras atrocidades o fenómenos”, continuó.
En ese sentido, el mandatario afirmó que ahora se está avanzando en que la gente está más politizada y tiene más conciencia, aunque lamentó que “hay quienes no se dan cuenta” de ello, por lo que ironizó al decir que se les debe mandar un telegrama para notificarles.
“Entonces no pasa nada si un político toma una decisión. ¿Quién va a juzgar? El pueblo, la historia es la que va a poner a cada quien en su sitio”, expresó el Presidente.
Posteriormente, Andrés Manuel López Obrador agradeció a los senadores y senadoras que votaron a favor, y reprochó al bloque conservador por haber desechado su propuesta de reforma constitucional para cambiar las leyes electorales.
“Yo les doy las gracias a los senadores y ahora, cuando terminen, va a pasar esta minuta a la Cámara de Diputados y significa que se va a mejorar el sistema de elecciones, no como hubiésemos deseado porque el bloque conservador se opuso a una reforma constitucional”.
“No se pudo porque se opusieron a que fuese el pueblo el que eligiera a los consejeros del INE, sino que sea como ha sido: que son los partidos los que eligen y ya sabemos que eligen a pura gente que no tiene compromiso con la democracia, y que son capaces de cometer fraudes y de no respetar la voluntad popular ni los derechos ciudadanos, los derechos políticos y hay muchísimas pruebas de eso. Muchas”, criticó.
Además, el Presidente calificó como “una vergüenza” lo que han significado los fraudes electorales en México al argumentar que ha sido uno de los países con más fraudes en el mundo, algo que “defendieron los conservadores”.

Con 40 puñaladas, hallan muerto en Puebla a taxista desaparecido en CDMX (nota de Arturo Gutiérrez en e-consulta)
Por Arturo Gutiérrez | e-consulta El vehículo de alquiler de la víctima aún no ha sido localizado; la policía sigue buscándolo Con alrededor de 40 puñaladas un taxista originario de la Ciudad de México que se encontraba en calidad de desconocido fue hallado muerto en el municipio de Tetela de Ocampo en el estado de Puebla; su unidad de alquiler color rosa…
BMW invertirá 800 millones de euros en SLP para la producción de autos eléctricos (nota de Alfredo Fuentes en OEM-Informex)
La empresa explicó que esta inversión comenzará a ejercerse a partir de 2023. Alfredo Fuentes | OEM-Informex. La automotriz BMW anunció la ampliación de su planta en San Luis Potosí para la producción de autos eléctricos y baterías de litio en México, proyecto para los que se invertirán 800 millones de euros. Durante el anuncio…