La diplomática mexicana Alicia Buenrostro propuso que se conforme una solución política a través de la creación de “dos Estados para dos pueblos” y así, cumplir la máxima de fundación de la ONU: “La seguridad de poder vivir en paz”.
SinEmbargo.mx
Ciudad de México, 1 de noviembre (SinEmbargo).- Alicia Buenrostro, Embajadora de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), condenó esta tarde los ataques que ha efectuado Israel en contra de la población civil palestina en la Franja de Gaza, por lo que representa una subida de tono con respecto a la postura que ha tomado el país con respecto al conflicto.
Durante la Sesión Especial de Emergencia en la Asamblea de la ONU, la representante mexicana aseguró que, si bien reconoce el legítimo derecho de Israel para proteger a sus ciudadanos y territorio contra los ataques de Hamás, también señaló que éste debe de apegarse al Derecho Internacional, por lo que condenó cualquier tipo de “ataque indiscriminado o dirigido” contra la población civil bajo cualquier circunstancia; así como contra personal médico y humanitario, y contra bienes civiles y de infraestructura esencial que podrían constituir crímenes de guerra.
“México reitera su llamado a un cese inmediato y duradero de hostilidades en todos los territorios palestinos ocupados, especialmente los ataques directos o indirectos en contra de civiles por todas las partes del conflicto, así como levantar el estado de sitio en el que se encuentra actualmente la población palestina, tomando en cuenta que las represalias son contrarias al Derecho Internacional”, añadió.
Como parte de las soluciones, la diplomática mexicana favoreció la posibilidad por el lado político, integral y definitivo bajo la premisa de la creación de “dos Estados para dos pueblos” con el fin de atender las “legítimas preocupaciones” de seguridad de Israel y, a su vez, también conceda la consolidación del Estado de Palestina de forma viable y económica.
“Que conviva [Palestina] con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas”, dijo a la vez que hizo el llamado a honrar los valores de la ONU que motivaron su fundación: “La seguridad de poder vivir en paz”.
También condenó cualquier tipo acto terrorista y de extremismo violento en todas sus formas y manifestaciones, sin importar de quién, dónde y bajo qué propósito se cometa.
En ese mismo sentido, hizo una reiterada exigencia a Hamás para efectuar la liberación inmediata y sin condiciones de los rehenes que tiene bajo su custodia, entre los que se encuentran nacionales mexicanos.
Asimismo, expresó su inconformidad con el veto que Estados Unidos efectuó contra el decreto del Consejo de Seguridad de la ONU que condenaba toda la violencia efectuada contra civiles en la guerra entre Israel y Hamás y que además exhortaba a dar ayuda a los palestinos en Gaza.
“México considera inaceptable el uso de cualquier veto para impedir la acción del Consejo de Seguridad, y este último caso no es la excepción”, expresó a la par que agregó que desde 1945, México ha tomado una postura clara en contra del veto por parte de cualquiera de los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Además, señaló también los vetos efectuados por Rusia y China a la resolución de “pausa humanitaria” presentada por la representante del Presidente estadounidense Joe Biden ante la ONU.
Es por ello que la diplomática aseveró que dichas dinámicas de “rechazos mutuos” entre potencias antagónicas hacen ecos a la Guerra Fría, por lo que urgió el freno de las “tácticas políticas que sólo representan un abuso del Consejo de Seguridad a costa de quienes sufren en el terreno”.
LA POSTURA DE MÉXICO SOBRE EL CONFLICTO
Dos días después de que estallara el conflicto, el Gobierno de México condenó los ataques ocurridos en contra del pueblo de Israel por parte del grupo Hamás y otras organizaciones palestinas en la Franja de Gaza.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) comunicó la postura del Gobierno mexicano, en la que condenó “todo acto terrorista” que constituya una amenaza a la paz y la seguridad internacionales. “Ninguna causa justifica el recurso al terrorismo”, aseguró.
“México reconoce el derecho a la legítima defensa que asiste a Israel, el cual debe regirse por las condiciones establecidas en el derecho internacional. Asimismo, condena el uso de la fuerza, independientemente de quién provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles, en franca violación al derecho internacional humanitario”, señaló.
“México observa con máxima preocupación la escalada de violencia que ese hecho ha suscitado entre Israel y Palestina, y que ha tenido como consecuencia el lamentable fallecimiento de cientos de civiles, incluyendo mujeres y niños, la toma de rehenes y un alto número de heridos”, agregó.
Asimismo, el Gobierno mexicano apuntó que se debe buscar una “solución integral y definitiva al conflicto”, que atienda las legítimas preocupaciones de seguridad de Israel y permita la consolidación de un Estado palestino política y económicamente viable que conviva con Israel dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas de conformidad con las resoluciones pertinentes de la ONU.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, por su parte, aseguró que el país está favor de la paz ante la guerra que sostienen Israel y Palestina; sin embargo, dicha postura molestó a la Embajada israelí en México.
“Ya se definió nuestra postura. Nosotros estamos a favor de la paz. No consideramos que deba utilizarse la violencia. Es muy claro el mandato de nuestra Constitución en cuanto a política exterior: no intervención, autodeterminación de los pueblos, cooperación para el desarrollo, solución pacífica de las controversias”, dijo el mandatario.
-¿Cuál es la postura mexicana respecto a la reivindicación histórica de la causa palestina? -preguntó un reportero.
-Nosotros no queremos tomar partido porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, que es una situación de mucha gravedad, que más que condenas, lo que requiere es la búsqueda de soluciones pacíficas, que se dialogue, y que se evite el que escale más la confrontación y la violencia -respondió el Jefe de Estado.
A través de un comunicado, la representación diplomática israelí expresó sus deseos para que el Gobierno mexicano “pudiera considerar una posiición que condene de manera contundente los actos barbáricos perpetrados por la organización terrorista Hamás”.
Señaló su firme creencia en la importancia de la condena de esa clase de actos, los cuales afirmó que ponen en peligro la vida de civiles, así como la de rechazar cualquier tipo de manifestación de terrorismo que represente una amenaza a la estabilidad regional e internacional.
“Lamentamos profundamente que el Gobierno de México no haya doptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación”, añadió la Embajada.
Argumentó que la comunidad internacional cuenta con la responsabilidad de actuar de forma más contundente para exigir la liberación inmediata de cautivos y para condenar con firmeza los ataques ocurridos recientemente, los cuales calificó como una “masacre tan cruel e inhumana”.
“Como la historia nos ha enseñado repetidamente, mantener una posición neutral en lugar de tomar partido implica, en última instancia, respaldar y apoyar al terrorismo”, sentenció.

Dan alta hospitalaria a Cristian, joven quemado en escuela de mecánica de Texcoco (nota de Álvaro Velázquez en OEM-Informex)
El joven señaló que sigue con dolor en las piernas, pero estaba agradecido de estar con su familia Álvaro Velázquez | OEM-Informex Texcoco.- Después de que fue sometido a dos operaciones que resultaron ser exitosas, esta mañana personal médico del Hospital Rubén Leñero dio de alta al joven Cristian “N”, quien había sido internado en dicho nosocomio,…
SEP minimiza resultados negativos en prueba PISA de la OCDE (nota de Nurit Martínez en OEM-Informex)
La SEP argumentó que la prueba estandarizada se realizó en un contexto en el que los alumnos estaban atravesando las consecuencias de la pandemia por Covid-19 Nurit Martínez | OEM-Informex La Secretaría de Educación Pública (SEP) minimizó los bajos resultados de México en el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y…
Desechan controversia constitucional de Samuel García que buscaba evitar juicio político (nota de David Casas en OEM-Informex)
En enero de este año, la Comisión Anticorrupción del Congreso acordó iniciar juicio político contra el gobernador David Casas | OEM-Informex Por “indudable improcedencia”, la controversia constitucional que interpuso el gobernador Samuel García contra un juicio político de la Comisión Anticorrupción del Congreso local fue desechada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.…