
Autoridades informan que hubo más alertas falsas que reportes por emergencias reales
Karla Mora | OEM-Informex.
En 2022 el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México recibió 7 mil 148 llamadas de falsas alarmas y broma, 2.6 por ciento más que en 2021, número que rebasa las atenciones de verdaderas emergencias como incendios, cortocircuitos, caída de cables, entre otros.
En promedio, la corporación recibió cada día 19.5 reportes de este tipo y que no requerían la presencia de sus elementos.
De acuerdo con el subdirector de los bomberos, Ángel Velasco Sánchez, una falsa alarma es reportada sin dolo, ya que hay quienes suelen informar sobre lo que podría ser un incendio, un derrumbe u otra emergencia. Los falsos avisos son bromas que gente hace.
El funcionario comentó que este es un problema en las 16 estaciones y las cuatro subestaciones del Heroico Cuerpo de Bomberos, ya que, por ejemplo, sólo el miércoles 8 de marzo, de 138 servicios uno fue por una falsa alarma y 20 por bromas.

“Nos genera principalmente el movimiento de personal, el tener que salir apresurados para atender una emergencia, los costos que nos representan para atender, el costo de combustibles, de lo que nos ocupa del material rodante, balatas, clutch, transmisiones, es desgaste de todas las unidades y del personal.
“Por acudir a esos falsos llamados hasta tenemos accidentes vehiculares, por culpa de esas falsas llamadas que, entre una y otra, son más de siete mil al año”, señaló en entrevista con OEM-Informex.

De acuerdo con informes financieros, el año pasado los bomberos brindaron 54 mil 606 servicios de los que 4 mil 20 fueron incendios estructurales y 756 incendios forestales.
Al comparar los incendios atendidos en 2022 con las falsas alarmas y las bromas, éstas los superan 49 por ciento.
El reporte revela que este tipo de reportes falsos también superan las atenciones de choques y volcaduras (3 mil 774), flamazos (410), explosiones (47), rescate de cadáveres (211), cables caídos (mil 480), cortocircuitos (mil 535), servicios de prevención de incendios (mil 499), servicios de proporción de agua potable (30), corte de árboles (5 mil 509), por mencionar algunos.

El único servicio que superó en número las llamadas falsas fue el de fugas de gas, que el año pasado registró 10 mil 797.
En comparación con 2021, en que hubo 6 mil 960 reportes de falsas alarmas y bromas, el 2022 tuvo un incremento de 2.6 por ciento.
Si bien no hay días que concentren las llamadas de broma, sí hay ligeros aumentos en diciembre, mes que también tiene mayor número de emergencias atendidas, por ejemplo, por incendios causados por pirotecnia o luces de Navidad.
RESPETO A SU LABOR
Sobre las falsas alarmas, el Heroico Cuerpo de Bomberos indicó que las pueden hacer jóvenes o adultos de la tercera edad no por juego, sino que, en el caso de este último sector poblacional, algunos padecen demencia senil.
Respecto a las llamadas de broma hay bomberos que, en la recepción de reportes, reconocen las voces de quienes llaman constantemente.
Velasco Sánchez consideró que desde la escuela primaria debe haber campañas de concientización para que niñas y niños conozcan la relevancia de quienes brindan este servicio.
“Somos un grupo de servidores públicos que tenemos una vocación de servicio primero para ayudar y prestar auxilio a la población y lo hacemos desinteresadamente”, añadió el bombero.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
SEP: ¿Dónde ver las calificaciones de tus hijos de primaria y secundaria? (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
No es necesario tramitar algún permiso o contraseña para consultar las evaluaciones. Que no te digan que no cuenten, claro que se pueden revisar las calificaciones por internet, de forma transparente y completamente gratis, sin permiso de la escuela o algún profesor, aquí te explicamos dónde puedes ver las calificaciones de tus hijos de preescolar, primaria…
Defiende AMLO a Bertha Alcalde como aspirante a consejera electoral del INE (nota de Rafael Ramírez en OEM-Informex)
El mandatario federal también planteó que se debería elegir a jueces y magistrados mediante voto popular Rafael Ramírez | OEM-Informex Ante la posibilidad de que la abogada Bertha María Alcalde, hermana de Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, pudiera ser consejera electoral y logre presidir el INE, pese a tener una gran cercanía al gobierno actual,…