El diputado Sandoval busca que el máximo tribunal rinda cuentas, pues es el “único poder” que no lo hace
Fernando Merino | OEM-Informex
El Partido del Trabajo busca a través de una reforma a la Constitución quitarle a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal y obligar al máximo tribunal a rendir cuentas.
El diputados Reginaldo Sandoval es el autor de la propuesta que se tenía previsto se presentara en el Senado de la República pero que finalmente surgió de la Cámara de Diputados.
La iniciativa busca reformar los artículos 94, 97 y 100 de la Constitución porque “legitiman privilegios para la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, de acuerdo con Sandoval, a causa de una reforma impulsada por Ernesto Zedillo en 1994 y aprobada en fast-track.
La modificación al artículo 100 propuesta por el petista pretende establecer el mecanismo para elegir la presidencia del Consejo de la Judicatura, la cual recae en Norma Piña con la legislación vigente.
“El presidente del Consejo de la Judicatura será electo de una terna de ciudadanos que presente el Ejecutivo Federal a la Suprema Corte, de los cuales se elegirá a uno por mayoría calificada de dos terceras partes. En caso de no alcanzarse la mayoría calificada, el Presidente de la República remitirá una nueva terna. Si se diera el caso de que nuevamente ningún ciudadano o ciudadana obtenga la mayoría calificada, será el Presidente de la República quien designe al Presidente o Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, de entre los integrantes de la segunda terna presentada”, se lee en el documento.
La reforma al artículo 97 busca facultar al Consejo de la Judicatura para investigar a ministros de la Suprema Corte, así como jueces y magistrados; en la redacción actual la petición de investigación tenía que ser girada por el máximo tribunal y sus integrantes están exentos de rendir cuentas, sobre todo en sus resoluciones.
Para justificar la modificación de este artículo, el diputado Sandoval acusa que la ley actual provoca que el máximo tribunal “sea el único poder que no le rinde cuentas a nadie”.
“No es ajeno al debate público la ausencia de claridad en los pronunciamientos, sobre todo en los casos de alto impacto criminal, que en no pocas ocasiones han resultado verdaderamente erráticos. En ese sentido, es por todos conocidos el hecho de que las normas y determinaciones de la Suprema Corte permanecen siempre en un cajón oscuro que nunca ve la luz del debate público”, indica la propuesta.
Por otro lado, la reforma al artículo 94 busca establecer que la vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, incluida la Suprema Corte, estarán a cargo de la Judicatura.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación y requiere de mayoría calificada para ser aprobada, es decir, dos terceras partes de los diputados y Morena y aliados no cuentan con los votos para concretar su reforma al Poder Judicial.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Ana Laura fue encontrada sin vida en su casa con huellas de ahorcamiento (nota de Arturo Gutiérrez en e-consulta)
El hecho fue registrado al sur de la ciudad de Puebla; las pertenencias de la mujer dentro de su hogar se encontraban revueltas Una mujer de 44 años de edad fue hallada muerta al interior de su domicilio en la colonia Rincón Arboledas, al sur de la ciudad de Puebla, donde su tío descubrió que tenía huellas de ahorcamiento además de que…
Joven usa máscara de yeso para limpiar el cutis y resultado se vuelve viral (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
La joven intentó usar una máscara de yeso para tener la piel más limpia, pero no resultó como esperaba; “me sacó las cejas”. No cabe duda de que hay que tener mucho cuidado a la hora de buscar consejos caseros de belleza, ya que no todos son seguros ni eficaces y para prueba de ello…