Y en verdad ¿la polarización es únicamente social? ¿La polarización se aplica en lo económico? ¿La polarización se emplea en lo político? ¿La recesión se aplica únicamente en lo económico? ¿La recesión se aplica en lo social? ¿La recesión se aprovecha en lo político? ¿La polarización y la recesión son provocadas oscuramente para generar caos? ¿Quiénes aplican la polarización y la recesión? ¿Divergido es consecuencia de la polarización y la recesión? ¿Quiénes ganan con la recesión y la polarización económica y social?
Los datos: México ha tenido una tasa de interés de 3.00% en el periodo de 2003 hasta 10% en 2022. El actual es de 10.5 %. El flujo de dinero es de 2700041 millones de pesos mexicanos. Su crecimiento ha sido constante desde el año 2000 con una estadía entre 2018 hasta 2020. La recesión económica no ha sucedido. La recesión política se ha incrementado 70% en estos últimos meses. La polarización económica entre los sistemas financieros y bancarios en contra del flujo de dinero en piso es de 55%. La polarización social sigue creciendo desafortunadamente. El actual es de 75%.
El modelo: La polarización financiera está dada entre el sistema financiero y la distancia del flujo de dinero que existe con la sociedad. Entre más flujo de dinero tenga la gente en sus manos, mayor es el crecimiento de la sociedad. Por consecuencia, existe una independencia clara y robusta ante el aumento provocado de las tasas de interés financieras que buscan generar recesión y pobreza. En el tema de la polarización social inducida, produce inestabilidad pública y por consecuencia crisis y ruptura política. La recesión es consecuencia de la polarización exacerbada que ataca el bienestar productivo, económico y social.
Las contradicciones: México está progresando productivamente y por consecuencia aumentando el flujo de dinero en las manos de la población, aun cuando exista una polarización económica y política.
La incongruencia. Aun cuando la polarización política está corriendo entre la sociedad mexicana, la progresión y las aspiraciones de los mexicanos van más allá que la lucha de la búsqueda política del control de 15% del producto interno bruto. El pueblo sabio sabe más de lo que se piensa que sabe.
La tecnología es una herramienta de transformación tecnológica y digital valiosa que busca la integración de los 360 grados de todas las opiniones de todos los mexicanos. Con la finalidad de concurrir todos los esfuerzos en beneficio de la sociedad. Esto es democracia verdadera porque cada opinión es valiosa en el sistema social. Es un ecumenismo social tecnológico; en el cual todos discuten y aportan sus ideas y pensamientos en donde Cristo está en el centro. Si no existe opinión, exhortación y aceptación de nuevas ideas, entonces hay corrupción y esclavitud moderna, pero lo peor, es el uso de la manipulación oscura para un beneficio particular, de la cual todos seremos juzgados.
Octavio Fernández, PhD.
@admexusI4_0