Uno de los sacrificios más representativos de la temporada de Semana Santa y Cuaresma es evitar el consumo de carne roja
Mary Carmen M. Ávila | OEM-Informex
Un año más nos encontramos en medio de la celebración de Cuaresma y Semana Santa, una conmemoración religiosa con la que regresan muchas de las tradiciones y hábitos que llevan siglos acompañándonos, así como cambios en el estilo de vida de los creyentes, ya que es tiempo de oración, de ayuno y también de modificar el estilo de nuestra dieta, evitando el consumo de carnes rojas.
La palabra Cuaresma proviene del latín “Cuadragésima”, un término que se refiere a cuarenta días, en los cuales los fieles tanto judíos como cristianos se preparan para vivir la máxima fiesta religiosa: la Pascua, un periodo en el que los feligreses deben reflexionar, arrepentirse de sus pecados y hacer penitencia.
Uno de los sacrificios más representativos de toda esta temporada, y también más antiguos de la religión católica que sigue vigente hasta nuestros días, es procurar no comer carne roja para sustituirlas por pescados y mariscos, fue así como surgieron los platillos típicos de la cuaresma, pero ¿por qué no se puede comer carne?
El motivo por el que no se consume carne en Cuaresma y Semana Santa
Quizá muchos se preguntarán por qué en temporada de Cuaresma y Semana Santa no se puede consumir carne, y la respuesta se encuentra totalmente ligada a las prácticas católicas, ya que, de acuerdo a lo narrado en el evangelio de San Mateo, Jesús fue desterrado al desierto y castigado durante 40 días en ayuno, motivo por lo que, de manera significativa, se comenzó a realizar esta penitencia que excluye carnes como las de cordero, res, cerdo o venado.
Asimismo, de acuerdo a expertos en catolicismo, el color de la carne también influye, debido a que, la roja proviene de mamíferos terrestres de sangre caliente y es vinculada con lo mundano, mientras que la carne blanca se considera volátil y de sangre fría, misma que proviene de animales aéreos o acuáticos.
Los animales que vienen del agua no eran considerados con sangre roja, es decir, que no se asociaba con la impureza, sino con una pureza o vitalidad mayor al estar en el agua, de ahí el motivo de pensar que el agua es pureza y se consideraba que el pescado era puro.
Otra de las explicaciones que ha dado la Iglesia, sobre el color de la carne, está asociado a los placeres y a la lujuria, por lo que, al seguir con el significado de recordar el sacrificio de Jesús, durante estos días se debe limitar la ingesta de comida y de alimentos que propicien a la lujuria y a la práctica del sexo.
En conclusión, la principal razón por la que no se come carne durante la Cuaresma es para honrar a Jesús, quien pasó 40 días en el desierto sin comer ni beber nada. Debido a que la Cuaresma representa para los católicos una preparación para vivir la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, desde tiempos remotos se sustituyen las carnes rojas por las blancas y, según la Biblia hebrea se pueden comer aves y pescados por ser especies que provienen del agua, mientras se deben evitar la carne de especies de tierra.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
¡Que viva México!: ¿De qué trata la nueva película de Luis Estrada? (nota de Miguel Vázquez en Quinto Poder)
¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas problemáticas del México contemporáneo, sin peder el humor negro característico del cineasta. Miguel Vázquez / Quinto Poder Tras ocho largos años de no filmar nada, el director Luis Estrada volvió a la pantalla grande con su más reciente película ¡Qué viva México!, una sátira política y social que busca abordar diversas…
Joven pide no ser entregado a la policía de Caborca y aparece sin vida: señor me van a matar (nota de Laura Vázquez en Quinto Poder)
Un joven de 20 años de edad fue encontrado sin vida un día después de ser entregado a elementos de la Policía Municipal de Caborca, Sonora. Laura Vázquez / Quinto Poder La Fiscalía de Sonora investiga el homicidio de Felipe Sarabia, un joven de 20 años de edad, que fue localizado sin vida la noche del…