José Reyes Doria | @jos_redo
El presidente López Obrador se ha referido a Jesús en múltiples ocasiones en sus conferencias mañaneras. Cierto es que no se ha comparado explícitamente con el Nazareno, aunque sí ha afirmado que a Jesús también lo persiguieron por defender a los pobres. Si no es una comparación propiamente dicha, afirmaciones de este tipo reflejan que el Presidente está convencido de la existencia de alguna suerte de paralelismo entre Jesús y él, expresado en la misión de salvar a los pobres sin amedrentarse por los peligros: Jesús aceptó el riesgo de la crucifixión, AMLO el de ser, según él, el Presidente más atacado desde Madero.
La misión de Jesús es objeto de innumerables interpretaciones. La lectura de que vino a defender a los pobres, es una de las menos socorridas, pues propios y extraños coinciden en que, si vino a interceder por alguien, fue principalmente por los pecadores. Pero, si bien algo forzada, la interpretación que AMLO hace de la misión de Jesús, insinuando similitudes con su propia obra de gobierno, es interesante, y permite hacer comentarios profanos sobre algunos versículos del Sermón de la Montaña, pronunciado por el Nazareno poco antes de ser crucificado. Esto con el objeto de especular qué tanto se apega o se aparta el Presidente respecto a la palabra de Jesús.
**Bienaventurados los pobres en espíritu: porque de ellos es el reino de los cielos**
Los pobres de espíritu son los que carecen de fe y han sucumbido a la tentación y al vicio, son pecadores. Necesitan a Dios o a un profeta para rehabilitarse y entrar al reino de los cielos, para salvarse. En el lado opuesto de los pobres de espíritu están los arrogantes, los que han sido presa de la soberbia. El discurso de AMLO está dirigido precisamente a los pobres de espíritu, los que tienen un sentimiento de exclusión y de culpa que les impide vislumbrar y construir una imagen del bien, de Dios, de la justicia, del reino de los cielos. Los que, en ese sentido, “tienen la mente en blanco” (AMLO dixit), aquellos que aceptan y hacen suyo el mensaje de la llamada Cuarta Transformación, los que no albergan aspiraciones arrogantes, los que no cuestionan sino agradecen la luz del Presidente que los conduce al reino de los cielos, de la democracia y la honestidad.
Con una gran carga mística, AMLO ha reafirmado por décadas el mensaje de que primero los pobres, no solo los de espíritu, sino los pobres a secas. El misticismo cuasi religioso, cristiano, que encierra esta idea de López Obrador, se expresa en su convencimiento de que, aunque no haya crecimiento económico, aunque el sistema de salud sea insuficiente, aunque la violencia criminal siga arrastrando a gente humilde por el sendero del dolor, aún y con todo eso, la fe se encarga de construir un mundo mejor, un reino celestial donde el hecho de que prive la honestidad y la humildad basta para salvarse y trascender. Los pobres de espíritu creen en esto fervientemente y, por ello mismo, automáticamente están bendecidos por la palabra presidencial.
**Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia: porque ellos serán hartos**
Ni el gobierno de AMLO ni los gobiernos anteriores han colmado la sed de justicia. Colosio dijo en el discurso que le causó la muerte que veía un México con hambre y sed de justicia, hasta ahora no se ha esclarecido del todo su propio asesinato. Esta bienaventuranza promete saciar la sed de justicia en el reino de los cielos, no en esta tierra. En cierto modo, López Obrador se apega a esta máxima y por eso congeló el hambre de justicia del pueblo contra los saqueadores de sexenios anteriores. Peña, Videgaray, Calderón, Fox, Salinas han sido exonerados por el Presidente. Tampoco se ha impartido justicia terrenal a Ayotzinapa, ABC, Migrantes quemados en Ciudad Juárez.
**Bienaventurados sois cuando os vituperaren y os persiguieren, y dijeren de vosotros todo mal por mi causa, mintiendo**
Desde antes de asumir la presidencia, López Obrador ya repartió bendiciones, indulgencias y salvación a sus seguidores. Les ha pedido lealtad y obediencia ciegas, sin temer a las consecuencias de apoyarlo. Si sus fieles son perseguidos por seguirlo, AMLO los redime con esta bienaventuranza, con esta bendición que será más útil luego que deje Palacio Nacional.
**No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas: no he venido para abrogar, sino a cumplir**
En la mitología obradorista, las Leyes y la Constitución no son fuente de justicia, sino defensoras de privilegios. La verdadera Ley es la del amor al pueblo, en particular a los pobres. Esta Ley es eterna e inmaculada, y el Presidente ha planteado que su origen y expresión han tenido lugar en momentos estelares de nuestra historia, como la Independencia, la Reforma o la Revolución. La llamada Cuarta Transformación es una especie de cuarta venida de la palabra divina, con el mandato de hacer cumplir las leyes bondadosas no escritas.
**Porque os digo, que, si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y de los Fariseos, no entraréis en el reino de los cielos**
Aquí, encaja la animadversión de AMLO a la Corte, a los jueces, al INE, al INAI, a Norma Piña. Para él, la justicia impartida por éstos equivale a la que manipulan los fariseos y los escribas. Ha decretado que no le vengan con que la Ley es la Ley.
**Y si tu mano derecha te fuere ocasión de caer, córtala, y échala de ti: que mejor te es que se pierda uno de tus miembros, que no que todo tu cuerpo sea echado al infierno**
AMLO es poco partidario de observar esta máxima del Sermón de la Montaña. Personajes de su gobierno envueltos en escándalos de corrupción, no solo no han sido procesados, sino que siguen en su gobierno bajo su manto protector. Así, uno de los casos más notorios: Ignacio Ovalle, director de SEGALMEX, donde hubo un fraude monumental, goza de un cargo público. No, AMLO no se cortó la mano derecha corrompida, corriendo así el riesgo de que todo su cuerpo sea echado al infierno más tarde.
**Oísteis que fue dicho a los antiguos: Ojo por ojo, y diente por diente. Mas yo os digo: No resistáis al mal; antes a cualquiera que te hiriere en tu mejilla diestra, vuélvele también la otra**
Si bien AMLO renunció a castigar la corrupción de los gobiernos anteriores, lo cierto es que ya en el poder ha dado rienda suelta a su ánimo de castigar, reprender, exhibir o humillar a los que considera enemigos acérrimos. Son muchos los casos, pero basta con mencionar la embestida diaria desde Palacio Nacional contra Felipe Calderón, Lorenzo Córdova, Norma Piña. El Presidente ha dicho que ellos lo agraviaron arteramente, y tiene muchas razones, pero, desoyendo al Jesús que tanto admira, no les ha ofrecido la otra mejilla, sino que ha recurrido implacablemente al ojo por ojo.
**Porque si amareis a los que os aman, ¿qué recompensa tendréis? ¿no hacen también lo mismo los publicanos? Y si abrazareis a vuestros hermanos solamente, ¿qué hacéis de más? ¿no hacen también así los Gentiles?**
Gran lección del Sermón de la Montaña: no es meritorio amar y abrazar solo a los tuyos. Tu alma no crece un ápice amando a tus leales, pues eso lo hacen también los fariseos, los fifís, los hipócritas. La gran obra divina consiste en amar y abrazar a los que no te aman, a los que te critican, a tus enemigos. No solo AMLO se aleja de esta enseñanza, pero él lo hace con especial entusiasmo
**Cuando pues haces limosna, no hagas tocar trompeta delante de ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y en las plazas, para ser estimados de los hombres: de cierto os digo, que ya tienen su recompensa**
No solo el gobierno de AMLO, sino prácticamente todos, en todos los tiempos y en todos los lugares, desatienden este mandato de Jesús. Dan la limosna, el apoyo, el programa, y lo cacarean hasta el paroxismo, hacen tocar la trompeta del autoelogio, reclamando el reconocimiento y el agradecimiento eterno por ayudar al pueblo. Los siervos de la nación recorren el país haciendo sonar esa trompeta incesantemente.
**No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis. Vosotros pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre**
La mayoría de los líderes políticos recurren a esta máxima. Yo soy la encarnación del pueblo y tengo la interlocución con lo trascendente. Por lo tanto, yo sé perfectamente qué es lo que necesitan los bienaventurados, yo conozco sus deseos y anhelos. No hace falta que lo pidan, no es necesario que lo expresen, mucho menos que se organicen pata lograrlo. Basta con que dirijan oraciones al Líder, pero no cualquier oración, sino aquella que reconoce que el benefactor está en los cielos y que su nombre ha sido santificado.
[#VIDEO] Hombre con discapacidad canta igual que Luis Miguel en la calle y se viraliza (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
Y eso que Luis Miguel tiene una de las voces más difíciles de imitar. ¡Imagínate que vas caminando por las calles de San Luis Potosí y de pronto escuchas a Luismi! Un hombre ciego se ha convertido en sensación en TikTok al demostrar su increíble habilidad para cantar igual que Luis Miguel, una de las voces más difíciles de…
Critican a Denise Dresser por llamar maloliente a Delfina Gómez tras ganar elección (nota de Andrés Rangel Garrido en Quinto Poder)
Desde Polonia, Denise Dresser insultó a la próxima gobernadora del Estado de México, a través de su cuenta de Twitter. La comunicadora y académica Denise Dresser llamó maloliente a la maestra Delfina Gómez, tras ganar la gubernatura del Estado de México en las elecciones del pasado domingo 4 de junio, en las cuales Morena sacó al Partido…
Chihuahua: iglesia de Guachochi, escenario de nueva balacera; dejan restos de hombre y camioneta incendiada (nota de Rosy Reyes en OEM-Informex)
Los hechos violentos se registraron en la comunidad de Santa Anita, además aseguraron una camioneta calcinada Rosy Reyes | OEM-Informex Un enfrentamiento armado en la comunidad de Santa Anita en Guachochi, Chihuahua, durante la mañana de ayer lunes dejó como saldo un hombre decapitado, un vehículo calcinado y la iglesia de la localidad con cientos de impactos de bala de diferentes…