El programa “Quédate en México” fue firmado por administración del presidente López Obrador con el entonces presidente estadounidense Donald Trump
Rivelino Rueda | OEM-Informex
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó por mayoría de votos la propuesta de la ministra Yasmín Esquivel de desechar el amparo interpuesto por una asociación civil en contra del gobierno federal por la firma del acuerdo con Estados Unidos, en junio de 2019, para la implementación en el país del programa trumpista “Quédate en México”, el cual –denunció el organismo ciudadano– “es violatorio de los derechos humanos de los migrantes”.
Con cuatro votos en contra del proyecto de Esquivel Mossa y uno a favor, el recursos de revisión fue desechado sin discusión y en votación económica, y el presidente de la Segunda Sala de la SCJN, ministro Alberto Pérez Dayán, ordenó su retorno al ministro Javier Laynez Potisek para presentar un nuevo proyecto.
El amparo fue promovido en 2019 por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, A.C. en contra de la Presidencia de la República, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Consultoría Jurídica Adjunta de la cancillería, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN).
Dentro de los actos reclamados en el amparo, la organización civil señaló que el programa “Quédate en México”, que firmó la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador con el entonces presidente de la Unión Americana, Donald Trump, representó “la expansión, a cargo del gobierno de México, de la implementación de la Sección 235 de la Ley de Inmigración de Estados Unidos, mediante la aceptación en territorio nacional de los solicitantes de asilo en aquel país”.
Otro de los actos reclamados fue por la determinación de López Obrador de enviar seis mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera de Guatemala y la instrucción de “realizar acciones meramente policiacas sobre cualquier migrante, que no derive de la comisión de un delito o por el que no medie un mandamiento por escrito de una autoridad competente, en el que motive y funde el acto de molestia y la subordinación del INM a la GN”.
En el proyecto de la ministra Esquivel Mossa se planteaba que los argumentos realizados por la organización civil “resultan ineficaces” para demostrar que la actuación del gobierno mexicano como respuesta a la implementación del programa “Quédate en México” por parte de Estados Unidos transgrede los derechos fundamentales de las personas migrantes.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-INFORMEX. Prohibida su reproducción.
CDMX cabildea apoyo de EU y Canadá para nueva área protegida en Tláhuac (nota de Manuel Cosme en OEM-Informex)
Elena Burns, exfuncionaria de Conagua, es la encargada de las pláticas para la conservación del lago Manuel Cosme | OEM-Informex Al Lago de Tláhuac-Xico llegan parvadas de aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos, por lo que el gobierno mexicano busca un acercamiento con autoridades de esos países para presentarles el proyecto de convertir a la zona en Área Natural…
Línea 9 del Metro cerrará parcialmente el 17 de diciembre ¿qué estaciones no darán servicio? (nota de Alfredo Sosa en OEM-Informex)
Autoridades de Movilidad, Metro y el jefe de Gobierno dieron el aviso; habrá apoyo con unidades del RTP Alfredo Sosa | OEM-Informex El Gobierno de la Ciudad de México confirmó que la Línea 9 del Metro será intervenida para corregir daños por hundimientos, por lo que cerrara tres estaciones a partir del 17 de diciembre. Fueron…
André-Pierre Gignac está cerca de ser el máximo goleador de la Liguilla ¿Cuántos le faltan? (nota de Eduardo Pigeón en OEM-Informex)
Eduardo Pigeón | OEM-Informex La historia de André-Pierre Gignac en Liguilla ha sido épica, pues el francés registra 33 goles y cinco títulos de Liga MX con Tigres André-Pierre Gignac comandó el pase de los Tigres a semifinales con un doblete ante Puebla, llegando no solo a 199 goles con la camiseta de los felinos en Liga MX,…