Banxico dijo que representa un alza de 13.4 por ciento frente a lo observado en 2021
Miguel Ángel Ensástigue | OEM-Informex
Las remesas cerraron el 2022 con un nuevo máximo histórico, pese a las condiciones económicas de Estados Unidos y la volatilidad financiera observada en los últimos meses.
Según datos del Banco de México (Banxico), el año pasado los connacionales enviaron 58 mil 497 millones de dólares, lo que representó un alza de 13.4 por ciento frente a lo observado en 2021 y el monto más alto desde que se tiene registro en 1995.
Con datos desestacionalizados, las remesas familiares fueron por 58 mil 501.6 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 4.3 por ciento anual.
Las remesas reportadas por Banxico estuvieron en línea con el consenso de analistas como Banorte, BBVA México, Banco BASE y Scotiabank, quienes estimaron que estos recursos estarían entre 58 mil y 60 mil millones de dólares.
Lo anterior, como resultado del desempeño del mercado laboral en Estados Unidos y los estímulos brindados para mantener el consumo, incluso en medio de las expectativas de una desaceleración económica de aquel país.
“El bajo nivel de desempleo que ha prevalecido en la economía de Estados Unidos, país donde reside la gran mayoría de la diáspora mexicana, ha potenciado el envío de remesas a México”, señala un reporte de BBVA México.
El informe, elaborado por Juan José Li Ng, economista senior de la institución, agrega que para 2023 se estima que las remesas continuarán aumentando, pero a un ritmo más moderado, debido a un posible escenario en donde la economía mundial podría ralentizar su crecimiento.
En su reporte sobre remesas, Banxico añadió que en 2022 la remesa promedio fue de 390 dólares, un 3.3 por ciento más que el monto de 2021, que fue de 378 dólares.
De manera conjunta, los connacionales hicieron poco más de 149 millones de envíos de recursos a sus familias en México. Del total de operaciones registradas, el 98.9 por ciento se hicieron a través de medios digitales, mientras que el resto se efectuó en especie y giros.
El banco central, que encabeza Victoria Rodríguez Ceja, destacó que solamente en el mes de diciembre los ingresos por remesas sumaron cinco mil 359 millones de dólares, el equivalente a un alza de 5.6 por ciento frente al mes previo.
Para este periodo, la remesa promedio fue de 391 dólares, monto inferior a los 393 dólares observados en noviembre.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)
Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…
[VIDEO] Señora arremete contra Chabelo y lo compara con Krusty: era poco agradable (nota de Karla Espejel en Quinto Poder)
Una mujer se volvió viral en TikTok tras emitir una opinión en contra de Xavier López “Chabelo” por una mala experiencia que tuvo al ir a su programa Karla Espejel / Quinto Poder El pasado sábado 25 de marzo, el mundo del espectáculo se vistió de luto por la muerte de Xavier López “Chabelo” y aunque la…