Gustavo R. Gallardo / Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que en julio de 2023 la refinería Olmeca en Dos Bocas iniciará operaciones a la mitad de su capacidad, por lo que producirá 170 mil barriles diarios, con el objetivo de que en 2024 pueda operar a su máxima capacidad y con ello dejar de comprar combustibles al extranjero.
En conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre las declaraciones de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, sobre que en julio iniciaría operaciones la refinería.
“Se está ya avanzando bastante en la integración”, dijo el mandatario, y luego refirió que desde 1982 no se construía una refinería en México, que es la de Salina Cruz. “Tenía 40 años sin hacer una refinería”, resaltó.
“El último que ofreció hacer una refinería fue [Felipe] Calderón y sólo terminó la barda”, dijo con sorna.
Al igual que la de Salina Cruz, que se tardó un año en procesar a partir de que fue inaugurada, con la de Dos Bocas será lo mismo, ya que iniciará operaciones 12 meses después de su conclusión.
“Son procesos porque se tienen que integrar todas las plantas y hay un periodo de prueba y no es oprimir un botón, sino es planta por planta que se va integrando”, explicó.
Y agregó: “Este año vamos a estar produciendo o se van a estar procesando como 170 mil barriles diarios a partir de julio, y los otros 170 mil entran en diciembre. Ya en 2024 va a estar procesando a toda su capacidad, 340 mil barriles diarios”.
López Obrador dijo que sostiene reuniones mensuales con los gerentes de las refinerías porque tienen como meta que antes de que termine su gobierno “vamos a ser autosuficientes, ya no vamos a comprar gasolina ni diésel en el extranjero, porque ya sabemos que si producimos aquí los combustibles podemos mantener precios bajos”, lo cual, subrayó, “nos ayuda a todos”.
“Ayuda al consumidor, ayuda al industrial, ayuda al comerciante, nos ayuda a todo el pueblo porque ahora con la inflación el impacto que tienen los energéticos en México es 0.3, es más bajo que en Estados Unidos y es más bajo que en Europa, porque rescatamos Pemex”, dijo.
Este contenido es publicado por julioastillero.com con autorización expresa de Metapolítica. Prohibida su reproducción.
Detienen a José Ignacio “N”, exrector de la Universidad Autónoma de Nayarit (nota de Crys Benítez en OEM-Informex)
Los delitos por los que se le señala al ex rector de la UAN son abuso de autoridad, falsificación de documentos en general. Crys Benítez | OEM-Informex. La Fiscalía General de Nayarit a través de la Agencia de Investigación Criminal cumplimentó una orden de aprehensión en la ciudad de Tepic contra el exrector de la…
Estadounidenses cruzan a México para comprar huevos por altos precios (nota de Mariela Macay y Teresa Macías en OEM-Informex)
Desde el norte de Texas bajan hasta Reynosa, Tamaulipas, para obtener el producto más barato. Mariela Macay y Teresa Macías | OEM-Informex. TAMPICO. “Está carísimo, una docena de huevos cuesta 7.99 dólares —150 pesos—, cuando antes costaba dos dólares o menos”, dijo Tania Hernández, residente en Lubbock, Texas, ciudad que está a más de 10…