¿Qué es la demencia frontotemporal? La otra enfermedad que padece Bruce Willis (nota de Fernanda Ávila en OEM-Informex)

Foto: Pexels | Cuartoscuro

Cabe recordar, que el actor, de 67 años, había sido diagnosticado el año pasado con afasia

Fernanda Ávila | OEM-Informex

Bruce Willis, retirado de las pantallas desde hace casi un año por problemas de salud, fue diagnosticado con demencia frontotemporal, informó este jueves su familia en un comunicado.

“Desde que anunciamos que Bruce había sido diagnosticado con afasia en la primavera de 2022, su condición ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal”, detalló un comunicado firmado por sus cinco hijas, su esposa Emma Heming Willis y su exesposa Demi Moore.

Cabe recordar, que el actor, de 67 años, había sido diagnosticado el año pasado con afasia, un desorden del lenguaje, sin embargo, la demencia frontotemporal representa ahora un mayor desafío para la celebridad y hoy te explicamos de qué se trata este nuevo diagnóstico.

¿Qué es la demencia frontotemporal?

La demencia frontotemporal es un término general para un grupo de trastornos cerebrales que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro, según la página Alzheimers.gov, derivada del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIH por sus siglas en inglés).

Estas áreas del cerebro se asocian generalmente con la personalidad, la conducta y el lenguaje.

En la demencia frontotemporal, partes de estos lóbulos se encogen (atrofia). Los signos y síntomas varían, según qué parte del cerebro esté afectada.

Causas de la demencia frontotemporal

Todavía no se comprenden totalmente las causas de la demencia frontotemporal, sin embargo, se ha descubierto que este tipo de demencia tienen cantidades o formas anómalas de proteínas llamadas tau y TDP-43 dentro de las células nerviosas o neuronas del cerebro.

La acumulación de estas sustancias causan daños en las neuronas hasta el punto de matarlas.

Por otro lado, la mutación de algunos genes también podrían identificarse como la causa de esta enfermedad.

Cabe destacar, que más de la mitad de las personas que tienen demencia frontotemporal no tienen antecedentes familiares de demencia.

¿Cuáles son los síntomas de la demencia frontotemporal?

Los síntomas de la demencia frontotemporal varían según cada persona y el orden en el que aparecen también puede ser diferente.

Generalmente, los cambios en el lóbulo frontal del cerebro se asocian con síntomas de la conducta y también pueden originar síntomas del movimiento.

Por su parte, los cambios en el lóbulo temporal generalmente dan origen a trastornos del lenguaje y las emociones.

Los cambios en la conducta implican:

  • La persona tiene menos energía y/o motivación
  • Falta de interés (apatía), que puede confundirse con depresión
  • Se desencadenan conductas sociales inapropiadas e impulsivas
  • Descuido de la higiene personal;
  • Conducta compulsiva repetitiva, como golpear o aplaudir
  • Hay cambios en los hábitos alimenticios, generalmente comiendo en exceso

Los cambios con respecto al lenguaje implican:

  • Presenta dificultad para usar y entender el lenguaje escrito y hablado; la persona tiene problemas para encontrar la palabra correcta o para nombrar objetos.
  • Dificultad para nombrar cosas, posiblemente reemplazando una palabra específica con una palabra más general, como “eso” en lugar de “pluma”
  • Dificultad para pronunciar o comprender el habla
  • No saber más el significado de las palabras
  • Cometer errores en la construcción de frases

¿Hay cura o tratamiento para la demencia frontotemporal?

Hasta la fecha, no existe cura o un tratamiento en específico la tratar la la demencia frontotemporal.

Además, de que puede ser difícil de diagnosticar, ya que los síntomas son similares a los de otras afecciones psiquiátricas o neurodegenerativas como el Alzheimer.

El diagnóstico de demencia frontotemporal se basa en los datos clínicos y los resultados del examen neurológico y neuropsicológico derivado por ejemplo de una resonancia magnética.

No obstante, hay determinados medicamentos y cambios en el estilo de vida que pueden mejorar los síntomas y la calidad de vida de pacientes y cuidadores.

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex.  Prohibida su reproducción.

“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)

Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…

Comenta

Deja un comentario