La diputada federal Eufrosina Cruz dijo que en ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los ciudadanas
Javier Divany | OEM-Informex
La diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, presentó una iniciativa, con la que buscan que las mujeres y los hombres indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad y paridad.
“Basta de manipular y ostentarse en el uso y costumbre para detener el desarrollo, la capacidad, y sobre todo, la participación de las mujeres en sus comunidades”, demandó.
“Dicen que la paridad debe de darse de manera gradual, pero les pregunto, ¿la libre autodeterminación en estas comunidades quién los define?, pues resulta que los hombres, ¿y entonces cuándo chingado va a llegar la paridad? pues nunca”, mencionó.
Explicó que la reformar plantea cambios en el artículo 2 Apartado A, fracción tercera de la Constitución, para asegurar que las mujeres y los hombres indígenas disfruten y ejerzan su derecho de votar y ser votados en condiciones de igualdad y paridad, aun cuando esté establecido que se debe elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales.
La propuesta apoyada por la bancada priísta, busca adecuar de manera justa la normatividad electoral en los Sistemas Normativos Internos, respetando los derechos de las mujeres indígenas bajo un enfoque de género y la maximización de sus derechos político-electorales.
Datos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, reportaban hasta 2020, que solo el 4.6 por ciento de las presidencias municipales, bajo Sistemas Normativos, eran ocupadas por mujeres, expresan que es imposible hablar de democracia cuando aún hay indicios de mujeres que no pueden gozar plenamente de sus derechos.
Advierte Eufrosina que en ningún caso las prácticas comunitarias podrán limitar los derechos político-electorales de los ciudadanas en la elección de sus autoridades municipales.
Subraya que los derechos de las mujeres indígenas son una deuda histórica y el Estado debe reconocer la diversidad cultural, motivo por el que es necesario garantizar la paridad de género en la integración de los cabildo que se rigen bajo Sistemas Normativos Internos.
ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR julioastillero.com CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE OEM-Informex. Prohibida su reproducción.
Las alzas de las tasas de interés acentuarán la inestabilidad bancaria mundial. Autor: Arturo Huerta González
Los bancos centrales a pesar de las alzas de la tasa de interés dirigidas a bajar la inflación a través de reducir la demanda y las presiones de ésta sobre precios, no lo han conseguido y sí en cambio están ocasionando problemas en los balances bancarios y están desestabilizando a dicho sector y a las…
“Gracias y hasta siempre”: Lorenzo Córdova se despide de la Junta Ejecutiva del INE (nota de SinEmbargo)
Por Redacción/SinEmbargo Edmundo Jacobo Molina, apenas reinstaurado Secretario Ejecutivo del INE, reconoció el liderazgo de Lorenzo Córdova al frente del INE, quien dejará la titularidad del Instituto el próximo 3 de abril. Ciudad de México, 27 de marzo (SinEmbargo).- El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, se ha despedido de su cargo durante la Junta General Ejecutiva. “Al concluir…